El 43% de los puestos directivos en el sector bancario español están ocupados por mujeres, un incremento de 0,7 puntos porcentuales respecto a 2022, según el II Informe Women in Banking. Este estudio, elaborado con datos de 2023 y 2024, analiza una muestra de 116.000 empleados que representan el 73% del total de la plantilla bancaria en España.
El informe revela que las mujeres continúan siendo mayoría en las plantillas del sector, con un 51,5% del total, y que la paridad en las promociones internas ya se ha alcanzado, registrándose un 12% de ascensos tanto para hombres como para mujeres.
En los departamentos de tecnología, ingeniería y datos (áreas STEM), las mujeres representan el 31% de la plantilla, un ámbito que además experimenta el mayor crecimiento en empleo, con un aumento del 12% interanual. También en estos equipos se mantiene un equilibrio en el acceso a puestos de responsabilidad.
El estudio destaca igualmente avances en materia de conciliación y corresponsabilidad. El acceso a medidas de flexibilidad laboral alcanza al 31% de los empleados, y los permisos voluntarios de paternidad solicitados por hombres se han incrementado del 51% al 63%, lo que refleja un cambio cultural hacia una mayor implicación masculina en el cuidado familiar.
Por otro lado, el informe señala que el empleo en el sector bancario ha crecido un 2% durante el periodo analizado, manteniendo una baja tasa de rotación del 1,14%. Las mujeres predominan especialmente en la red de oficinas, donde representan el 57% del personal.
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, subraya que el aumento de la presencia femenina en la dirección es una muestra de que “el sector bancario reconoce el talento sin etiquetas y apuesta por la diversidad como motor de progreso y mejor desempeño en beneficio de todos”.