El horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03.00 serán las 02.00

25 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Reloj digital. | EP

España propondrá en la reunión de ministros de Energía de los 27 la eliminación del cambio estacional a partir de 2026

El horario de invierno comenzará en España durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, cuando a las 03:00 horas los relojes deberán retrasarse una hora, pasando a ser las 02:00. Este nuevo horario permanecerá vigente hasta la madrugada del 28 al 29 de marzo de 2026, conforme a la normativa europea que regula el cambio de hora en todos los Estados miembros.

La Unión Europea establece fechas comunes para el inicio y fin de los horarios de verano e invierno. Según la última comunicación de la Comisión Europea, emitida en 2021, los ajustes deben realizarse los últimos fines de semana de marzo y octubre, siempre a las 02:00 hora española. Estas directrices se mantienen vigentes hasta 2026, mientras no se aprueben nuevas modificaciones a nivel comunitario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado su intención de reabrir el debate en la UE sobre la supresión del cambio horario. En un vídeo publicado en redes sociales, afirmó que España propondrá en la reunión de ministros de Energía de los 27 en Luxemburgo la eliminación del cambio estacional a partir de 2026. El Ejecutivo español argumenta que esta práctica apenas genera ahorro energético y puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Otro intento en 2018

El debate no es nuevo. En 2018, la Comisión Europea, bajo la presidencia de Jean-Claude Juncker, ya planteó eliminar los cambios de hora y permitir que cada país eligiera un horario fijo. Sin embargo, la falta de estudios de impacto y el temor a una fragmentación de horarios dentro del bloque europeo detuvieron la reforma. Para retomarla, será necesario un nuevo acuerdo entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo.

En España, el primer cambio de hora se implementó en 1918, aunque no fue continuo hasta que el régimen franquista lo restableció en 1940, alineando el horario español con el de la Alemania nazi y Europa Central. El horario de verano volvió a aplicarse en los años 70 como medida de ahorro durante la crisis del petróleo, y se mantiene hasta hoy por la normativa europea vigente.

No obstante, la efectividad energética del cambio de hora ha sido cuestionada. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) reconoció que no existen estudios recientes que confirmen un ahorro significativo. Los informes más actuales, como el del Parlamento Europeo de 2018, indican que los posibles ahorros son mínimos y dependen de factores como el clima o los hábitos de consumo. Además, los avances en eficiencia energética y el cambio en los modos de vida, como el teletrabajo y el autoconsumo, hacen cada vez menos evidente la necesidad de mantener esta práctica.

No olvides...

Uno de cada tres jóvenes de 18 a 30 años sufrió violencia sexual durante la infancia

La prevención, la educación emocional y la protección a menores son claves para reducir estas cifras…

Intrahistorias del franquismo: vida, familia y sombras del dictador

La biografía oficial y su trayectoria castrense es bien conocida, pero todavía prosigue trazada con datos hagiográficos que convendría matizar…

Todo lo que debes saber de la ‘gripe japonesa’ que ha puesto en alerta a Europa: causas, síntomas y posibilidad de epidemia

Los expertos subrayan que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones…

Oviedo se viste de gala para los Premios Princesa de Asturias, con una Leonor madura y comprometida que emociona en su discurso

El Rey Felipe VI cede todo su protagonismo a su hija: "Me corresponde ir dándole espacio"…