Las temperaturas se desploman este lunes en toda España y se prevén precipitaciones fuertes en Cataluña

22 de abril de 2024
2 minutos de lectura
Cielo nuboso sobre Plentzia (Bizkaia)/ EUROPA PRESS

La bajada de temperaturas durará algunos días ya que se espera que se produzca la irrupción de una masa de aire ártica

Las temperaturas de desplomarán este lunes en gran parte del interior de la mitad norte peninsular, siendo especialmente acusado este descenso en Aragón, este de Castilla y León, norte de Madrid y Castilla-La Mancha y noroeste de Cataluña, y se prevé precipitaciones localmente fuertes en el este de Cataluña, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Además, esta bajada de temperaturas durará algunos días ya que se espera que, debido a la acción conjunta de un anticiclón situado al noroeste de Europa y a una borrasca que se desarrollará sobre el Mediterráneo occidental y central, se produzca la irrupción de una masa de aire ártica que provocará este descenso térmico acusado en la Península y Baleares.

En concreto este lunes, las temperaturas descenderán en la mitad norte peninsular, zona centro y Baleares, siendo el descenso notable en zonas del cuadrante noreste peninsular; en ascenso en Andalucía, y con pocos cambios en el resto. Habrá heladas débiles en zonas de montaña del norte peninsular, más intensas en Pirineos y sin descartar que se extiendan a zonas de los entornos montañosos y meseta norte.

Aviso naranja por oleaje en Cataluña

Aemet ha activado el aviso naranja por oleaje en Cataluña, que también tendrá avisos amarillos por lluvias, viento y tormentas. Por su parte, Asturias y Galicia cuentan con aviso amarillo por olas.

Se esperan cielos nubosos en el nordeste peninsular y en el archipiélago balear, con precipitaciones que se extenderán al resto del área levantina y tercio sureste peninsular, pudiendo ir acompañadas de tormenta especialmente durante la tarde y podrán ser localmente fuertes en el este de Cataluña.

Asimismo, también se darán cielos nubosos o con intervalos nubosos en la vertiente cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y Pirineos, con posibilidad de precipitaciones débiles, con predominio de cielos poco nubosos o despejados en el resto de la Península. En Canarias, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas, sin descartar precipitaciones débiles en las de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.

Cota de nieve de 700/1000 metros en Pirineos

La cota de nieve en la Península será de 700/1.000 metros en Pirineos, 1.100/1.400 m en el sur del sistema Ibérico, y unos 2.000 m en el sureste.

Habrá vientos de componente norte en la mitad norte peninsular, zona centro, Baleares y Canarias, con intervalos fuertes en la costa noroeste de Galicia y Ampurdán y de dirección variable en el resto.

Se espera que el martes 23 sea el día álgido de este episodio, con temperaturas mínimas que es probable que sean significativamente bajas para la época del año.

Continuarían los descensos en las temperaturas máximas, aunque de forma menos acusada y extendiéndose a zonas de la mitad sur peninsular. En cuanto a las temperaturas mínimas, también descenderán de forma generalizada en el interior peninsular, esperándose heladas que durante mañana lunes se darán en zonas altas de la mitad norte, y que el martes se extenderán a amplias zonas de Castilla y León, al norte y este de Castilla-La Mancha, el sur de Aragón, así como a Pirineos, donde localmente podrán ser fuertes.

A partir de la segunda mitad del martes, se prevé que el anticiclón atlántico se desplace hacia el suroeste, por lo que es probable que cese la irrupción de aire del norte muy frío y que por lo tanto finalice este episodio, con un ascenso generalizado de las temperaturas a partir del miércoles 24, si bien las mínimas aún pueden ser significativamente bajas en torno al área pirenaica durante este día.

No olvides...

El apoyo a las nucleares se dispara después del apagón y dos tercios de los españoles quieren que las centrales continúen abiertas

La percepción de que las fuentes renovables aún no garantizan un suministro constante podría estar empujando a parte de la…
SOMOS

El grupo musical SOMOS ‘rompe cadenas’ en Torrelodones durante la presentación de su primer álbum religioso

Las alcaldesas de Collado Villalba y Torrelodones asistieron al acto, entre otras autoridades. El álbum es música católica que sana…

¿A qué esperan para hacer la entrada y registro en Acciona, principal beneficiario de los amaños, según el juez?

El representante de Acciona imputado, Fernando Merino, niega el pago de comisiones y declara que la Unión Temporal de Empresas…

El eco del palacio y el murmullo de la discreción

A veces, el silencio es el discurso más elocuente, y hablar por boca de ganso, por muy auténtico que se…