El casino argentino, a la orden del crupier Donald Trump

28 de octubre de 2025
3 minutos de lectura
El casino argentino, a la orden del crupier Donald Trump
El presidente de Argentina, Javier Milei / EP

Milei profundizará su experimento libertario tras ganar las legislativas y ahondar la crisis del peronismo, cuyo desastre inflacionista sigue fresco, entregándose en manos del gobierno norteamericano

Argentina transmitió durante el último mes, antes de las elecciones del domingo 26 de octubre, un fenómeno de ilusión óptica, sustentado en dos percepciones. En las elecciones locales de Buenos Aires, celebradas deliberadamente en fecha diferente –desdoblada– de las elecciones legislativas previstas para este pasado domingo, 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, sufrió una derrota catastrófica ante el peronismo, representado por el gobernador peronista Axel Kiciloff, potencial candidato a las presidenciales de 2027. Fueron 13 puntos a favor del segundo. El peronismo, pues, volvía.

La segunda percepción fue que la inflación levantaba cabeza. No es un secreto que los argentinos son especialistas en seguir minuto a minuto, por así decir, la cotización del dólar. Y a pesar de que todos saben que el peso ha estado sobrevaluado a fuerza de intervenciones oficiales, resulta que en los últimos tres meses el freno al dólar había perdido su efecto como bálsamo de fierabrás: la inflación volvía a las andadas.

La inflación llegó al 21% mensual en diciembre de 2023, dos meses después de las elecciones presidenciales que llevaron a Milei a la Casa Rosada. Y ahora la tasa mensual está en el 2,1%.

Es decir: tras dos años de una política de austeridad extrema –un experimento de liquidación o destrucción, vaya– que provocó una desinflación, una recesión de caballo y una caída del poder adquisitivo de los salarios, la hidra, como en la mitología griega, mostraba una de sus múltiples cabezas. ¿No era que Milei le había cortado la cabeza? Y ahora, como en la leyenda, ¿resulta que iban a aparecer otras cabezas?

Doble percepción

Pues esa doble percepción aterrorizó a Milei. Y ahí entra Trump que aspira a construir, también (aparte de Gaza y Ucrania), un nuevo orden en el que ha sido históricamente el patio trasero de Estados Unidos: América Latina.
Trump advirtió la posibilidad (percepción) de una derrota de su aliado y su proyecto libertario a la luz de los resultados de Buenos Aires. Y ambos negociaron un pacto para frenar la cotización del dólar y provocar un frenazo en seco de la tasa de inflación.

El Tesoro de EE UU se comprometía a comprar pesos argentinos por valor de 20.000 millones de dólares a través de un swap de divisas (una permuta de divisas a un precio predeterminado, equivalente a una línea crediticia bajo cláusulas confidenciales). A este pacto se unía otro por el cual, según se anunció, un consorcio de bancos liderado por J.P Morgan compraría deuda argentina por otros 20.000 millones de dólares.

Trump encomendó a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, la negociación. El 10 de octubre, Bessent anunció el acuerdo y confirmó que habían comenzado a comprar pesos argentinos. El 14 de octubre, Trump escenificó el acuerdo con Milei en la Casa Blanca, doce días antes de las elecciones previstas para este pasado domingo 26.

Trump fue muy claro. No se rescataba a Argentina. “Si pierden en las elecciones [Milei] no vamos a ser tan generosos”.

Fue el 20 de octubre cuando el economista norteamericano Paul Krugman puso el dedo en la llaga al explicar que el acuerdo no suponía, en efecto, como ya había advertido Trump, rescatar a los argentinos. Según explicó, las motivaciones de Trump y Bessent son dos.

En primer lugar, apoyar a Milei. “Quieren que un político de derecha y antiestatista triunfe, sin importar cuánto dinero de los contribuyentes norteamericanos se necesite”. Y, más sugerente, apuntó que “algunos multimillonarios de fondos de cobertura (hedge funds), personalmente cercanos a Bessent, apostaron fuerte por Milei y compraron bonos argentinos. Es casi seguro que el paquete de rescate no logrará revertir la economía argentina y probablemente no rescatará políticamente a Milei.

Pero podría dar tiempo suficiente a los amigos de Bessent para retirar gran parte del dinero antes de que la economía argentina se derrumbe”.

Precisamente, el 21 de octubre, Bessent calificó el acuerdo financiero como “un puente para un futuro mejor, no es un rescate”. Pero subrayó: “EE UU no quiere otro estado fallido en América Latina”.

Dramatismo

Trump no disminuyó el dramatismo de la situación, cinco días antes de las elecciones del pasado domingo al contestar a una periodista a bordo del avión presidencial rumbo a Japón. “Argentina… No tienen dinero, no tienen nada, se están muriendo”.

La idea de que se está apostando fuerte en lo que parece haberse convertido en el casino internacional argentino es evidente. J.P.Morgan, el primer banco por activos del mundo, ha celebrado su reunión anual en Buenos Aires, con una gran fiesta en el gran Teatro Colón, con la presencia de celebridades como su presidente, Jamie Dimon, y Toni Blair, el exprimer ministro británico, asesor y miembro del consejo asesor de J.P.Morgan.
Milei ha ganado, sí. Pero para aplicar el programa que ahora dirigen Scott Bessent y Donald Trump para que sus amigos consigan salvar sus inversiones. Para que no sean, que diría Bessent, fallidas.

No olvides...

85 años del encuentro entre Franco y Hitler en Hendaya

El objetivo de la reunión de Hendaya era resolver las condiciones que España imponía para sumarse al conflicto…

¡Descubre Irak! Un llamamiento urgente a la reevalución basado en la acción europea

Las advertencias de viaje que persisten sobre Irak se basan en un contexto histórico que ya no corresponde a la…
Alcalde de Madrid

Turbio asunto urbanístico en un patio vecinal del barrio de Salamanca que se ha convertido en un peligro para los viandantes

El Ayuntamiento perpetúa en el tiempo la situación ilegal de un patio de vecinos y hace oídos sordos a las…
Extremadura adelanta las elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre

Extremadura adelanta las elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre

La presidenta María Guardiola ha tomado la decisión por el "bloqueo" alcanzado en la región al no poder aprobar los…