La tasa de pensiones en Extremadura alcanza récord histórico de 1.000€, pero sigue siendo la más baja del país

26 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Las pensiones de viudedad son las más numerosas, con 59.563 beneficiarios y una media de 775,48 euros. Le siguen las pensiones de incapacidad permanente, con 27.557.
Una persona depositando una moneda. | Pixabay
Las pensiones de viudedad son las más numerosas, con 59.563 beneficiarios y una media de 775,48 euros. Le siguen las pensiones de incapacidad permanente, con 27.557

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que la pensión promedio en la región de Extremadura ha alcanzado un nuevo hito en septiembre, superando por primera vez la marca de los 1.000 euros, llegando a 1.000,05 euros. Esto representa un incremento significativo del 9,79% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de este avance, las pagos en Extremadura siguen siendo las más modestas en España, representando el 83,59% de la media nacional de 1.196,35 euros.

En total, la región cuenta con 235.906 pensionistas, con 138.352 en Badajoz y 97.554 en Cáceres, lo que supone un aumento del 1,37% en relación al año anterior.

Entre las distintas categorías de pensiones, las de jubilación son las más comunes en Extremadura, con un total de 137.215 beneficiarios y una pensión media de 1.149,99 euros, otro récord histórico después de un incremento del 9,88% en comparación con septiembre de 2022.

A continuación, los pagos de viudedad son las más numerosos, con 59.563 beneficiarios y una media de 775,48 euros. Le siguen las de incapacidad permanente, con 27.557 beneficiarios y una media de 950,20 euros; las de orfandad, con 9.459 beneficiarios y una media de 469,15 euros; y las pensiones a favor de familiares, con 2.112 personas y una media de 620,26 euros.

Las bonificaciones con complementos a mínimos constituyen el 39% del total en Extremadura, con un 46,4% destinado a mujeres y un 33,6% a hombres.

Datos en toda España

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó un récord de 12.051,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas en septiembre, un aumento del 10,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las de jubilación representaron la mayor parte de este gasto, ascendiendo a un total de 8.793 millones de euros.

La pensión media de jubilación en toda España experimentó un incremento interanual del 9,5%, alcanzando los 1.376,4 euros al mes en septiembre. La pensión media del sistema, que incluye todas las clases de pensiones, también creció un 9,5%, situándose en 1.196,35 euros al mes.

Es relevante mencionar que más de 576.700 pensiones en España reciben un complemento por brecha de género, diseñado para reducir la disparidad entre hombres y mujeres. Este complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro hijos, con un promedio mensual de 65,6 euros.

En resumen, las pensiones en Extremadura han alcanzado un nuevo récord en septiembre, aunque siguen siendo más bajas que la media nacional. Las pensiones de jubilación son las más comunes en la región, y el gasto en pensiones continúa aumentando a nivel nacional. Además, se están implementando medidas para abordar la brecha de género.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Christian Brückner, principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, sale de prisión en Alemania

La policía británica, alemana y portuguesa mantienen abiertas varias líneas de investigación en busca de nuevas pruebas…

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…

Jennifer López continúa viviendo en la mansión que compró con Ben Affleck

Hace dos meses trascendió que la expareja decidió retirarla tras no encontrar comprador…

España decide no participar en Eurovisión 2026 si Israel está presente

La televisión pública condiciona su presencia en el certamen europeo ante la participación de Israel…