La ONU envía 23.000 toneladas de grano con destino a África

18 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
El carguero fletado por el Prgrama Mundial de Alimentos, el Brave Commander.
El carguero fletado por el Prgrama Mundial de Alimentos, el Brave Commander. | Autoría:PMA/Anastasiia Honcharuk

El primer envío marítimo de grano de trigo ucraniano que se usará para las operaciones humanitarias del Programa Mundial de Alimentos en África, zarpó este martes del puerto ucraniano de Pivdennyi, en la ciudad portuaria de Yuzhny.

La salida del buque se enmarca dentro del acuerdo alcanzado entre Ucrania y Rusia, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, conocido como Iniciativa del Mar Negro para la Exportación de Grano.

El carguero Brave Commander transporta 23.000 toneladas métricas de grano de trigo destinadas a cubrir la respuesta humanitaria del Programa en el Cuerno de África, donde la amenaza de hambruna acecha a esta región afectada por la sequía.

«Conseguir la apertura de los puertos del Mar Negro es lo más importante que podemos hacer ahora mismo para ayudar a las personas que pasan hambre en el mundo», afirmó el director ejecutivo del Programa.

David Beasley matizó que el cargamento no será suficiente para acabar con el hambre en el mundo, pero destacó que “con el grano ucraniano de vuelta en los mercados mundiales tenemos la oportunidad de evitar que esta crisis alimentaria mundial se dispare aún más«.

Según los datos que maneja el Programa, una cifra récord de 345 millones de personas en 82 países se enfrentan en estos momentos a una grave situación de una inseguridad alimentaria, mientras que cerca de 50 millones en 45 naciones están al borde de la hambruna.

El Programa destaca que “el mundo sigue enfrentándose a una crisis alimentaria sin precedentes” y señala la necesidad de emprender “una acción inmediata que reúna a la comunidad humanitaria, los gobiernos y el sector privado para salvar vidas e invertir en soluciones a largo plazo”.

En caso de no conseguir este objetivo, alerta que “la población mundial se verá abocada a hambrunas devastadoras con efectos desestabilizadores que todos sentiremos”.

El Programa indicó que el envío de grano no se habría gestionado sin la importante contribución de emergencia de la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, así como las significativas aportaciones del antiguo colaborador y ex embajador de buena voluntad del Programa, Howard G. Buffett, y de la Fundación Minderoo, la organización filantrópica australiana de Andrew y Nicola Forrest.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…