La OMS permanece en alerta ante la COVID-19 y monitoriza la variante BA.2.86

21 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus

Tedros Adhanom Ghebreyesus enfatiza la persistente amenaza del virus en la reunión de ministros de salud del G20 en la India y destaca la importancia de la vigilancia global

En su intervención inaugural ante los ministros de salud del G20, reunidos en la India, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subraya que, aunque la COVID-19 ya no se considera una emergencia sanitaria mundial, continúa representando una amenaza significativa para la salud a nivel global.

No obstante, Tedros alerta sobre el aumento de casos en algunos países y hace hincapié en la variante BA.2.86, que presenta múltiples mutaciones y ha sido categorizada por la OMS como «variante en vigilancia». En este contexto, enfatiza la necesidad imperante de que todas las naciones mantengan un nivel constante de vigilancia en la lucha contra la enfermedad.

El líder del organismo sanitario internacional de las Naciones Unidas destaca, además, una lección esencial aprendida de la pandemia: la importancia crítica de la salud en la preservación de todas las facetas de la sociedad. A pesar de los desafíos, Tedros celebra los avances prometedores en la cooperación global, incluyendo negociaciones para un acuerdo pandémico y enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional.

Asimismo, con una mirada hacia el futuro, la OMS está impulsando una serie de iniciativas para fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias, incluyendo el Fondo Pandémico, el Centro OMS de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias, el sistema BioHub, el Cuerpo Mundial de Emergencias Sanitarias y el Examen Universal de la Salud y la Preparación.

Basándose en las valiosas lecciones extraídas de esta crisis global, la OMS ha desarrollado una nota conceptual para un mecanismo provisional que facilite el acceso equitativo y oportuno a contramedidas médicas en el contexto de amenazas epidémicas y pandémicas, reafirmando su compromiso con la seguridad sanitaria global.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…

Alerta global por el regreso de enfermedades como el sarampión o la meningitis

La situación es especialmente preocupante en países de ingresos bajos y medios Vacunas que salvan vidas, logros sanitarios de décadas……