La aparición de casos con transmisión local, sin relación con viajes, preocupa especialmente a los expertos. El martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió actuar con rapidez para evitar una repetición de la epidemia de chikungunya de hace veinte años.
Se trata de un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas pueden incluir fiebre y dolor fuerte en las articulaciones. El nombre chikungunya es una palabra africana que significa «doblado del dolor».
Nuevos brotes relacionados con la región del Océano Índico se están extendiendo a Europa y a otros continentes, según informa El Excelsior.
Actualmente, se estima que 5.600 millones de personas viven en zonas de riesgo, repartidas en 119 países. El virus puede causar fiebre alta, dolores articulares intensos y, en algunos casos, discapacidad prolongada.
Así lo señaló Diana Rojas Álvarez, responsable médica de la OMS, en una rueda de prensa en Ginebra. Advirtió, comparando la situación con la epidemia de 2004-2005:
«Estamos viendo cómo se repite la historia»
Aquella afectó a casi medio millón de personas, sobre todo en pequeños territorios insulares, antes de expandirse a nivel mundial.
El brote actual comenzó a principios de 2025. Las primeras zonas afectadas fueron islas del Océano Índico que ya sufrieron brotes en el pasado: La Reunión, Mayotte y Mauricio. En La Reunión, se calcula que un tercio de la población ya está infectada.
La enfermedad se está propagando a otros países como Madagascar, Somalia y Kenia. También se han detectado brotes epidémicos en el sudeste asiático, incluida la India.
La situación en Europa preocupa especialmente. Desde el 1 de mayo, se han notificado unos 800 casos importados en la Francia continental. Además, se han identificado 12 episodios de transmisión local en varias regiones del sur del país.
Esto significa que los afectados contrajeron el virus por picaduras de mosquito, sin haber viajado a zonas endémicas. La semana pasada también se registró un caso en Italia.
El chikungunya no tiene tratamiento específico. Se transmite principalmente por mosquitos del género Aedes, como el Aedes albopictus o «mosquito tigre«, que también puede propagar el dengue y el Zika. El virus puede provocar brotes rápidos y de gran escala.