El ejercicio, el mejor aliado contra la ansiedad y la depresión

24 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Yoga. | Fuente: Canva

La clave, según los expertos, no es tanto la intensidad, sino la constancia y la escucha del propio cuerpo

Aunque los tratamientos para la depresión y la ansiedad pueden tener limitaciones, hay una estrategia ampliamente respaldada por la comunidad científica que demuestra beneficios consistentes para la salud mental: el ejercicio regular. A diferencia de medicamentos o terapias que funcionan solo para ciertos pacientes, moverse con frecuencia parece ayudar a la mayoría, con mínimos efectos adversos.

Estudios de las últimas décadas han revelado que el ejercicio es tan eficaz como algunos antidepresivos en casos de depresión leve o moderada, especialmente cuando se combina con otras terapias. Incluso caminatas breves pueden mejorar el estado de ánimo, el sueño y reducir el estrés. “¿Servirá de algo este paseo? ¡Sí!”, afirma Jennifer Heisz, experta en neurociencia del ejercicio.

La actividad física mejora múltiples procesos cerebrales: aumenta el flujo sanguíneo, reduce la inflamación y libera sustancias químicas como endorfinas y serotonina, relacionadas con el bienestar emocional. Además, investigaciones recientes muestran que el ejercicio puede estimular la formación de nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, una zona clave para la memoria y el estado de ánimo, afectada en casos de depresión prolongada.

¿Qué ejercicio es el más beneficioso?

Respecto a los tipos de ejercicio, aún no se ha definido cuál es el más beneficioso. Actividades como el yoga o el taichí parecen ser especialmente útiles para la ansiedad, gracias a su conexión mente-cuerpo y elementos de atención plena. En cambio, los entrenamientos intensos pueden resultar contraproducentes a corto plazo para personas muy ansiosas, aunque podrían ser eficaces a largo plazo si se mantienen con regularidad.

Una revisión científica de 2023 sugiere que los entrenamientos de alta intensidad (HIIT) podrían ser más eficaces que los de menor intensidad para tratar síntomas de ansiedad y depresión. La clave, según los expertos, no es tanto la intensidad, sino la constancia y la escucha del propio cuerpo: moverse, en cualquier forma, siempre suma en salud mental.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las vacaciones, buen momento para mejorar los hábitos alimenticios infantiles

A diferencia del curso escolar, en el que las prisas suelen limitar las opciones saludables, las vacaciones permiten a los…

Tener menos sexo tras los 50 duplica el riesgo de disfunción eréctil

Una vida sexual activa tiene beneficios para el sistema cardiovascular, el equilibrio hormonal y la salud mental…

‘Nofumadores’ reclama sanciones por fumar en las playas

La asociación Nofumadores ha instado a todos los ayuntamientos costeros de España a actuar con determinación y sancionar el consumo…

Dormir bien es clave para frenar el envejecimiento

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables…