‘Nofumadores’ reclama sanciones por fumar en las playas

23 de julio de 2025
3 minutos de lectura
Dos informadores conversan de la nueva prohibición de fumar con bañistas, en la playa del Bogatell, a 25 de julio de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente la prohibición de fumar / Fuente: Europa Press - Archivo

La asociación Nofumadores ha instado a todos los ayuntamientos costeros de España a actuar con determinación y sancionar el consumo de tabaco en las playas

Proponen utilizar la Ley 7/2022 de residuos como herramienta legal y reclaman la aprobación de ordenanzas municipales claras, con sanciones ejemplares que no solo disuadan a los infractores, sino que fomenten una verdadera cultura de respeto y salud pública.

Señala Raquel Fernández, presidenta de Nofumadores.org:

“La realidad es que a los incívicos solo les duele el bolsillo. Igual que ocurrió con el uso obligatorio del casco, el cinturón o las multas de tráfico, las sanciones tienen un gran poder educativo”

Más de 897 playas sin humo en 2025

La organización celebra que, en 2025, España haya superado ya las 897 playas declaradas libres de humo, gracias a iniciativas autonómicas y municipales como el programa ‘Playas sin Humo‘.

En apenas diez años, el país ha pasado de contar con solo 15 playas pioneras en esta materia a que el 30% de sus arenales tengan algún tipo de restricción contra el consumo de tabaco.

Para hacer seguimiento de este avance, ‘Nofumadores‘ elabora cada año un censo y un mapa actualizado de playas y piscinas libres de humo y de ‘vapers‘, visibilizando el crecimiento de esta red en todo el litoral español.

Desde la aprobación de la Ley de Residuos en abril de 2022, los consistorios disponen de una herramienta legal sólida para abordar el tabaquismo en espacios naturales. El artículo 18 de dicha norma permite a los ayuntamientos prohibir fumar en sus playas mediante ordenanzas locales y establecer sanciones en caso de incumplimiento.

Desigual implantación del programa ‘Playas sin Humo’

La asociación subraya que la aplicación del programa ‘Playas sin Humo‘ varía según la comunidad autónoma, y que su éxito depende en gran medida del compromiso político y normativo de cada gobierno regional. En comunidades como Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias, Andalucía y Murcia, son las consejerías de Sanidad o Medio Ambiente las encargadas de promover campañas voluntarias destinadas a los municipios costeros.

Estas campañas suelen proporcionar materiales gráficos, señalización oficial, inclusión en mapas y webs turísticas, así como respaldo institucional. Para adherirse, los ayuntamientos deben solicitar su inclusión en el programa y comprometerse a instalar cartelería informativa, realizar acciones de concienciación y evitar la presencia de humo y colillas en sus playas.

Aun así, la mayoría de estas iniciativas son de carácter voluntario y no contemplan sanciones. Como excepción, destaca el caso de Cantabria, que ha legislado para declarar todas sus playas como espacios sin humo, aplicando sanciones al amparo de la ley de residuos:

«Aunque en la mayoría de regiones la participación sigue siendo voluntaria y no conlleva sanciones, comunidades como Cantabria han dado un paso más y han legislado directamente para declarar todas sus playas como espacios libres de humo y colillas, habilitando mecanismos sancionadores amparados en la ley de residuos.

El programa proporciona a los municipios una infraestructura institucional y comunicativa para avanzar hacia un litoral más limpio, pero su eficacia real depende de la voluntad local de regular, señalizar y sancionar»

Según la asociación, el programa proporciona una estructura útil, pero su efectividad real depende de la voluntad de cada municipio para regular y sancionar.

Reclaman revisar el programa ‘Banderas Azules’

Por otra parte, ‘Nofumadores’ reclama que la prohibición de fumar en la arena se convierta en un requisito obligatorio para obtener la distinción europea de la Bandera Azul, otorgada por la Foundation for Environmental Education (FEE) y gestionada en España por ADEAC. Señala la asociación:

“Es incoherente que una distinción que premia la calidad ambiental, la sostenibilidad y la buena gestión de residuos se conceda a playas donde se permite fumar y arrojar colillas, uno de los residuos más contaminantes y persistentes del entorno marino”

La organización denuncia que las colillas pueden tardar más de 10 años en degradarse y liberan sustancias altamente tóxicas como nicotina, metales pesados y microplásticos que afectan gravemente a los ecosistemas marinos. Además, el humo compromete la calidad del aire y la experiencia de otros usuarios, incluidos niños.

Según sus datos, en España se consumen anualmente cerca de 32.800 millones de cigarrillos, y aproximadamente el 15% de las colillas terminan en las playas. Estudios científicos citados por ‘Nofumadores’ indican que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua de mar, e incluso hasta 50 litros en agua dulce. Explican:

“Estos filtros de cigarrillo liberan metales pesados como plomo, zinc o cromo, que son absorbidos por organismos marinos como las ostras, generando bioacumulación tóxica en la cadena alimentaria.

Además, pueden inhibir el crecimiento de plantas acuáticas y provocar la muerte de hasta el 50 % de los peces expuestos en pocas horas”

Los ‘vapers’: una nueva amenaza ambiental

También alerta del creciente impacto medioambiental de los cigarrillos electrónicos desechables. Indican que estos dispositivos contienen plásticos de un solo uso, baterías con riesgo térmico y metales pesados. Lo que los convierte en un residuo problemático que ya ha comenzado a aparecer con frecuencia en playas y espacios urbanos. Concluye la organización:

“Los vapers se han convertido en una nueva fuente de contaminación química y plástica, difícil de gestionar y que amenaza con replicar el problema de las colillas”

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dormir bien es clave para frenar el envejecimiento

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables…

¿Un pitido en el oído? No es magia ni chisme, es ciencia: así funciona el tinnitus

Este fenómeno ocurre cuando las células sensoriales del oído interno se dañan y comienzan a enviar señales erróneas al cerebro…

Las redes sociales motivan a los adolescentes a consumir cannabis

Una encuesta a más de 7.600 jóvenes revela cómo el contenido en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube influye en…

Cuatro millones de personas morirán en los próximos años por el VIH si EE UU cesa sus aportaciones económicas

Actualmente, 9,2 millones de personas con sida siguen sin tratamiento, incluidos 620.000 niños…