La ministra Isabel Rodríguez aborda el impacto de los pisos turísticos en las viviendas convencionales

25 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Bloques de viviendas | Fuente: Gobierno de España
Bloques de viviendas | Fuente: Gobierno de España

Los consejeros autonómicos y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias manifiestan su apoyo al Registro Estatal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presidido la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, centrada en el impacto de los pisos turísticos sobre la vivienda residencial a precios asequibles.

Acompañada por representantes de las comunidades autónomas y figuras destacadas del sector, como la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, la ministra ha anunciado medidas para combatir el fraude en este ámbito.

Rodríguez ha destacado la importancia de adelantar el cumplimiento del reglamento europeo sobre la recogida y el intercambio de datos de pisos turísticos. Esta medida permitirá la creación de una plataforma estatal que facilite el intercambio de datos y normativas entre las comunidades autónomas, mejorando así la capacidad de las administraciones para enfrentar este fenómeno y perseguir el fraude.

Durante la reunión, los consejeros autonómicos y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han manifestado su apoyo al Registro Estatal y han solicitado la implementación rápida de la propuesta conjunta del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Industria y Turismo.

Diversos informes indican que el aumento significativo de los pisos turísticos en España está reduciendo la oferta de vivienda residencial y elevando sus precios, un problema que, según Rodríguez, requiere datos públicos y oficiales para ser abordado eficazmente.

Qué dice el reglamento europeo

El reglamento europeo, vigente desde el 20 de mayo, ofrece nuevas herramientas para enfrentar estos desafíos. Isabel Rodríguez ha propuesto a las comunidades autónomas adelantar su implementación para que la plataforma esté operativa en 2025, priorizando el uso residencial de la vivienda.

La ministra ha subrayado la importancia de la colaboración entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos en esta tarea, planteando la necesidad de una Conferencia Sectorial Multilateral que aborde las normativas regionales, municipales y estatales.

Finalmente, Rodríguez ha defendido un modelo de turismo de calidad, sostenible y desestacionalizado, que no comprometa el acceso a la vivienda. Ha insistido en la necesidad de regular este sector cuando entra en conflicto con el derecho a la vivienda, abogando por una conciliación que permita el desarrollo turístico sin perjudicar la vida personal y el derecho a un hogar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenida una pareja en Alicante por estafar a una mujer con un cupón de lotería premiado con 40.000 euros

Los hechos se produjeron cuando la víctima acudió al punto de venta para comprobar si su cupón estaba premiado…

La Audiencia Nacional juzga a una mujer por planear que sus hijos fueran terroristas

Verónica R.Y. está acusada de difundir propaganda del DAESH y preparar un viaje con sus cuatro hijos a zona controlada…

Carlos Cuerpo defiende que el acercamiento a China es una estrategia conjunta de la UE y que no perjudicará a España

El ministro de Economía subraya que reforzar vínculos con Pekín no debilita la relación con Estados Unidos ni perjudica las…

Un año de cárcel para un hombre que amenazaba a su expareja con suicidarse si no volvían

El Supremo descarta que se tratase de una "simple conducta molesta", puesto que las prácticas del condenado "tienen idoneidad para…