La ministra Isabel Rodríguez aborda el impacto de los pisos turísticos en las viviendas convencionales

25 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Bloques de viviendas | Fuente: Gobierno de España
Bloques de viviendas | Fuente: Gobierno de España

Los consejeros autonómicos y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias manifiestan su apoyo al Registro Estatal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presidido la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, centrada en el impacto de los pisos turísticos sobre la vivienda residencial a precios asequibles.

Acompañada por representantes de las comunidades autónomas y figuras destacadas del sector, como la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, la ministra ha anunciado medidas para combatir el fraude en este ámbito.

Rodríguez ha destacado la importancia de adelantar el cumplimiento del reglamento europeo sobre la recogida y el intercambio de datos de pisos turísticos. Esta medida permitirá la creación de una plataforma estatal que facilite el intercambio de datos y normativas entre las comunidades autónomas, mejorando así la capacidad de las administraciones para enfrentar este fenómeno y perseguir el fraude.

Durante la reunión, los consejeros autonómicos y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han manifestado su apoyo al Registro Estatal y han solicitado la implementación rápida de la propuesta conjunta del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Industria y Turismo.

Diversos informes indican que el aumento significativo de los pisos turísticos en España está reduciendo la oferta de vivienda residencial y elevando sus precios, un problema que, según Rodríguez, requiere datos públicos y oficiales para ser abordado eficazmente.

Qué dice el reglamento europeo

El reglamento europeo, vigente desde el 20 de mayo, ofrece nuevas herramientas para enfrentar estos desafíos. Isabel Rodríguez ha propuesto a las comunidades autónomas adelantar su implementación para que la plataforma esté operativa en 2025, priorizando el uso residencial de la vivienda.

La ministra ha subrayado la importancia de la colaboración entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos en esta tarea, planteando la necesidad de una Conferencia Sectorial Multilateral que aborde las normativas regionales, municipales y estatales.

Finalmente, Rodríguez ha defendido un modelo de turismo de calidad, sostenible y desestacionalizado, que no comprometa el acceso a la vivienda. Ha insistido en la necesidad de regular este sector cuando entra en conflicto con el derecho a la vivienda, abogando por una conciliación que permita el desarrollo turístico sin perjudicar la vida personal y el derecho a un hogar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social, y Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e…
EE UU reitera su amenaza a España de "graves consecuencias" si no acata los "compromisos" de la OTAN

EE UU reitera su amenaza a España de «graves consecuencias» si no acata los «compromisos» de la OTAN

"Todos" los países aliados están obligados ahora a elevar el nivel de gasto en defensa el 5%…

La princesa Leonor finaliza su formación naval a bordo de la fragata ‘Blas de Lezo’

La heredera al trono regresa al buque escuela 'El Cano' y finalizará oficialmente el crucero de instrucción el 17 de…
Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…