La Justicia admite la personación del Servicio de Salud de Baleares como perjudicado en la trama de las mascarillas

18 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Audiencia Nacional: | Fuente: EP
Audiencia Nacional: | Fuente: EP

La entidad tiene derecho a participar en el proceso judicial para defender sus intereses y reclamar cualquier perjuicio económico sufrido

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha aceptado el recurso del abogado de Islas Baleares para que el Servicio de Salud de esta comunidad autónoma sea reconocido como acusación particular en la investigación sobre el presunto cobro de comisiones por la venta de mascarillas durante la pandemia.

La Sección Segunda revocó la decisión del Juzgado Central de Instrucción Dos, que había denegado esta personación argumentando que el contrato de las mascarillas se financió con fondos de la Unión Europea.

La Sala señaló que, según la documentación presentada por la entidad recurrente, el fondo FEDER retiró su cofinanciación, lo que implica que el gasto fue finalmente cubierto por la comunidad autónoma. Esta situación dejó a las Islas Baleares como la entidad responsable de pagar las facturas a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas por el suministro del material sanitario.

La retirada de los fondos europeos y la asunción del gasto por parte de la comunidad autónoma fueron factores determinantes para la nueva decisión del tribunal.

En su auto, el tribunal destaca que el Servicio de Salud de la Comunidad de las Islas Baleares ostenta la cualidad de perjudicado por el posible daño patrimonial causado por los delitos que se investigan. Esto significa que la entidad tiene derecho a participar en el proceso judicial para defender sus intereses y reclamar cualquier perjuicio económico sufrido.

Además, el tribunal subraya que la inclusión del Servicio de Salud como acusación particular no prejuzga los resultados finales de la investigación, que seguirán determinando los hechos y posibles responsabilidades.

Investigaciones judiciales

Este caso se enmarca en una serie de investigaciones judiciales sobre la gestión y adquisición de material sanitario durante la pandemia, un periodo marcado por la urgencia y la alta demanda de productos como mascarillas y equipos de protección. Las autoridades buscan esclarecer si hubo irregularidades en los contratos y si se produjeron beneficios indebidos a costa de fondos públicos, lo que ha generado gran interés público y repercusiones políticas en diversas comunidades autónomas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El ‘mail’ que cuestiona la versión de Mouliaá contra Errejón: «La acusación de ella es lamentable»

Un testigo asegura que no percibió nada anormal la noche de la fiesta y que no vio a la actriz…

Sánchez anuncia un plan de 13.000 millones para renovar los aeropuertos españoles

España prepara una inversión récord para modernizar sus aeropuertos y mejorar la conectividad…

Ola de calor y polvo en suspensión: 24 provincias en alerta con hasta 39ºC

Alertas activas por temperaturas extremas y partículas en el aire en varias regiones del país…

La Guardia Civil de Sevilla ha detenido a dos nuevos implicados en el homicidio de una mujer de 80 años

Las pesquisas se han desarrollado a partir de un trabajo exhaustivo que combinó pruebas científicas recogidas en el lugar del…