La Justicia admite la personación del Servicio de Salud de Baleares como perjudicado en la trama de las mascarillas

18 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Audiencia Nacional: | Fuente: EP
Audiencia Nacional: | Fuente: EP

La entidad tiene derecho a participar en el proceso judicial para defender sus intereses y reclamar cualquier perjuicio económico sufrido

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha aceptado el recurso del abogado de Islas Baleares para que el Servicio de Salud de esta comunidad autónoma sea reconocido como acusación particular en la investigación sobre el presunto cobro de comisiones por la venta de mascarillas durante la pandemia.

La Sección Segunda revocó la decisión del Juzgado Central de Instrucción Dos, que había denegado esta personación argumentando que el contrato de las mascarillas se financió con fondos de la Unión Europea.

La Sala señaló que, según la documentación presentada por la entidad recurrente, el fondo FEDER retiró su cofinanciación, lo que implica que el gasto fue finalmente cubierto por la comunidad autónoma. Esta situación dejó a las Islas Baleares como la entidad responsable de pagar las facturas a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas por el suministro del material sanitario.

La retirada de los fondos europeos y la asunción del gasto por parte de la comunidad autónoma fueron factores determinantes para la nueva decisión del tribunal.

En su auto, el tribunal destaca que el Servicio de Salud de la Comunidad de las Islas Baleares ostenta la cualidad de perjudicado por el posible daño patrimonial causado por los delitos que se investigan. Esto significa que la entidad tiene derecho a participar en el proceso judicial para defender sus intereses y reclamar cualquier perjuicio económico sufrido.

Además, el tribunal subraya que la inclusión del Servicio de Salud como acusación particular no prejuzga los resultados finales de la investigación, que seguirán determinando los hechos y posibles responsabilidades.

Investigaciones judiciales

Este caso se enmarca en una serie de investigaciones judiciales sobre la gestión y adquisición de material sanitario durante la pandemia, un periodo marcado por la urgencia y la alta demanda de productos como mascarillas y equipos de protección. Las autoridades buscan esclarecer si hubo irregularidades en los contratos y si se produjeron beneficios indebidos a costa de fondos públicos, lo que ha generado gran interés público y repercusiones políticas en diversas comunidades autónomas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…