La historia enmarañada

25 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura

La mayoría de juristas del siglo XVI estaban aleccionados para justificar, con razonamientos acomodaticios, la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II.

Tal situación indispuso a unos contra otros, no sólo en Portugal, sino en el Reino de España y ante la oposición de muchas Cortes europeas: el papa fue el primero que se opuso. Los dos bandos enfrentados en aquella Hispania estaban encabezados por la princesa de Éboli, contraria a la asimilación, y el duque de Alba, que argumentaba su conveniencia.

Casi desterrado y con mermas en su importancia, ganó el de Alba. La princesa y Antonio Pérez, el secretario de Estado, por oponerse, fueron encarcelados.

…Las cárceles de ahora son de papel y se enmascaran en las columnas pagadas de ciertos periódicos. Los contrarios, se detienen hoy con calumnias y olvidos. Al final, la Historia termina dando la razón a lo razonable: quedaron entonces y quedarán ahora, las cosas como estaban.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La reina Sofía, Toisón de Oro por su entrega a España y a la Corona

Almuerzo histórico en El Pardo: la reina Sofía reúne a toda la familia real

En total, más de 70 familiares celebrarán juntos este homenaje…

Los 10 secretos de Alejandro Sanz que revelan su lado más humano

Historias, anécdotas y confesiones que muestran al Alejandro Sanz más humano y auténtico…

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez posan con Trump en la Casa Blanca

El futbolista publica un mensaje en sus redes sociales agradeciendo la hospitalidad recibida por parte del presidente y la Primera…
Telecinco despide al tertuliano Alessandro Lecquio por violencia machista

Telecinco despide al tertuliano Alessandro Lecquio por violencia machista

Mediaset toma la decisión al revisar la documentación judicial tras una entrevista en la que su exmujer Antonia Dell'Atte lo…