La historia enmarañada

25 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura

La mayoría de juristas del siglo XVI estaban aleccionados para justificar, con razonamientos acomodaticios, la incorporación de Portugal a la Corona de Felipe II.

Tal situación indispuso a unos contra otros, no sólo en Portugal, sino en el Reino de España y ante la oposición de muchas Cortes europeas: el papa fue el primero que se opuso. Los dos bandos enfrentados en aquella Hispania estaban encabezados por la princesa de Éboli, contraria a la asimilación, y el duque de Alba, que argumentaba su conveniencia.

Casi desterrado y con mermas en su importancia, ganó el de Alba. La princesa y Antonio Pérez, el secretario de Estado, por oponerse, fueron encarcelados.

…Las cárceles de ahora son de papel y se enmascaran en las columnas pagadas de ciertos periódicos. Los contrarios, se detienen hoy con calumnias y olvidos. Al final, la Historia termina dando la razón a lo razonable: quedaron entonces y quedarán ahora, las cosas como estaban.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Billy Bob Thornton habla sobre su divorcio de Angelina Jolie y lo que realmente pasó

Su matrimonio, aunque breve, fue significativo y dejó huellas positivas en ambos…

Estalla la polémica en Miss Universo: una participante afirma que el Top 30 estaba definido antes del concurso

La acusación cayó pesada en el ambiente del concurso, que ya estaba bajo presión por la cercanía del evento y…

Ariana Grande revela los desafíos y emociones detrás de su transformación en Glinda para ‘Wicked 2’

La presión de protagonizar una superproducción con una base de fans tan apasionada estuvo siempre presente para la actriz A…

Para el Rey, el periodismo de calidad va más allá de los ‘likes’

El periodista que cumple con esta labor no solo informa; también protege la memoria colectiva y da voz a quienes…