La Fiscalía investigará el acoso que sufrió Claudia González antes de suicidarse

0
acoso
Claudia González, con su perrita Dana. | Fuente: Imagen cedida por su familia

Los padres de la joven gijonesa declararon ayer ante la Policía Nacional, que facilitará toda la información de su investigación a los jueces

La Fiscalía de Menores acaba de empezar una investigación para analizar el posible acoso escolar que sufrió Claudia González, la chica de 20 años que se quitó la vida en Gijón el pasado sábado. Antes de su muerte, esta joven escribió una carta. En ella denunciaba haber sido objeto de acoso por varios excompañeros durante su etapa en el colegio la Asunción, centro que abandonó en 2017. Y que llevaba años sufriendo depresión, después de sufrir esta situación de bullying.

Según detalla la Fiscalía en un comunicado, se realizarán las pruebas «para concretar los hechos ocurridos, las fechas en las que supuestamente sucedieron y los presuntos autores». De esta forma, la investigación se suma a las abiertas por la Policía Nacional y la Consejería de Educación.

Este miércoles, los padres de la joven prestaron declaración por la mañana. En las próximas horas, también lo harán otros familiares y seres queridos cercanos a ella. Aunque ya se ha aportado un informe médico detallado, ninguna persona está siendo investigada. Una vez finalizadas las pesquisas, la Policía Nacional pondrá a disposición del Juzgado de guardia toda la información recopilada.

El entorno de la familia cree que «es pronto» para denunciar a los presuntos autores del bullying. Por su parte, la Consejería de Educación ha abierto un expediente para investigar lo sucedido en 2017. Ese año, Claudia González decidió abandonar La Asunción y continuar sus estudios en otro centro. En ese momento, ella, como confiesa en su carta, estaba sufriendo acoso. Razón por la que se mudó de lugar para continuar sus estudios.

El acoso escolar en España

De las 696 denuncias por posible acoso escolar, la mayoría se dan en las etapas de Primaria (301) y la ESO (366). Es decir, un 95% de los posibles casos. Algo que sucede muy escasamente en periodos como infantil, bachillerato y la FP.

A nivel nacional, el primer informe oficial encargado por el Ministerio de Educación y FP muestra que casi el 10% del alumnado se siente acosado en Primaria. Es un estudio creado por el grupo de investigación Imeca, de la Universidad de Alcalá de Henares, a petición del Gobierno. Analiza la convivencia escolar en la etapa de primaria (6-12 años). Ante la pregunta de «¿has acosado alguna vez a alguien?», el 4,58% del alumnado preguntado dijo «sí», un porcentaje muy similar a los que confiesan haberlo hecho en Internet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí