La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social marca un nuevo máximo y alcanza los 2.792.096 ocupados

16 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Estadística | Fuente: Gobierno
Estadística | Fuente: Gobierno

Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se ha registrado un incremento de 629.697 trabajadores extranjeros

La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social alcanzó un récord en abril, con un total de 2.792.096 afiliados, ajustado por estacionalidad y efectos calendario.

En términos desestacionalizados, este número representa el 13,2% del total de afiliados. Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se ha registrado un incremento de 629.697 trabajadores extranjeros en el sistema.

En la serie original, la afiliación media fue de 2.805.055 ocupados extranjeros, con un aumento de 70.936 empleos en abril (2,6%) y de 198.372 en los últimos doce meses (7,6%). Este mes marcó un récord de afiliados extranjeros en términos medios, a pesar de que la Semana Santa ocurrió en marzo este año.

El 13,3% de todos los afiliados a la Seguridad Social en la serie original son trabajadores extranjeros. Del total, el 32,3% proviene de países de la Unión Europea. Marruecos lidera como país de origen, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Hay aproximadamente 1,6 millones de hombres y más de 1,2 millones de mujeres entre los afiliados. El crecimiento de mujeres extranjeras afiliadas desde antes de la pandemia ha sido notable, con un aumento del 34,3%.

Entre los ucranianos, hay 69.246 afiliados, un crecimiento del 46,5% desde enero de 2022, antes del inicio de la guerra.

El 83,9% de los afiliados extranjeros está en el Régimen General, con 2.352.902 trabajadores, un aumento del 2,9% respecto a marzo de 2024.

Sectores en incremento

En los últimos doce meses, nueve sectores han crecido más del 10%, incluyendo Suministro de Energía Eléctrica (12,1%), Actividades Administrativas (11,2%), Hostelería (10,75%), Actividades Sanitarias (10,5%), Actividades Financieras (10,3%) y Comercio (10,2%).

Además, actividades de alto valor añadido como Información y Telecomunicaciones han crecido un 8,3%, y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas un 6,7%.

En términos de actividades, los extranjeros representan más del 20% en sectores como Hostelería (27,2%), Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (24,7%), y Construcción (20,7%).

En el Régimen de Autónomos, hay 446.785 trabajadores extranjeros, que representan el 13,3% del total, con un aumento del 7,1% en el último año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Isabel Preysler desvela la carta con la que terminó con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»

Eran cartas que reflejaban un amor intenso, lleno de palabras que buscaban mantener viva la llama de su relación…

El Festival de Sundance 2026 rendirá homenaje a Robert Redford

Considerado un icono del cine independiente, el intérprete dejó una huella imborrable con filmes como ‘Cuesta abajo’ y ‘Ordinary People’,…

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…