La Asociación Marroquí de Derechos Humanos exige una investigación internacional sobre la masacre de Melilla

27 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Inmigrantes subsaharianos amontonados tras los enfrentamientos con la Policía de Marruecos durante un intento de salto de la valla de Melilla, el pasado mes de julio. | Fuente: AMDH NADOR / Europa Press

La petición de investigar lo ocurrido en Melilla se produce después de que la Justicia española archivara el caso hace apenas una semana

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha solicitado una investigación internacional sobre la muerte, el pasado 24 de junio, de decenas de migrantes cuando intentaban cruzar la valla de Melilla.

La Asociación se siente decepcionada con la decisión de los tribunales españoles de archivar el caso. «Pensaba que la justicia en España era mucho más independiente que la justicia en Marruecos». La portavoz de la Asociación, Jadiya Ainani, en los micrófonos de la emisora RFI afirma que la decisión «Nos ha sorprendido mucho y está claro que ni el Estado español ni el marroquí quieren que se conozca la verdad», asegura. Por ello, Ainani ha pedido una investigación internacional porque considera que «será difícil que se investigue teniendo en cuenta el actual contexto de acercamiento entre Madrid y Rabat».

Además, la sección de la AMDH en Nador se ha quejado de que las autoridades de Melilla han prohibido un homenaje en memoria de las víctimas. Al parecer, la asociación había solicitado una autorización para celebrar una concentración el Día Internacional del Migrante el domingo 25 de diciembre y bajo el lema «Dignidad, libertad y justicia para todas las personas migrantes». En el programa estaba previsto celebrar a las 11.00 de la mañana la concentración con velas por el barrio chino, un lugar con un significado especial por ser frecuentado por migrantes y solicitantes asilo. El homenaje tenía por objeto «condenar» las políticas migratorias «asesinas» no solo en el propio Marruecos sino en la Unión Europea, en particular España, y en solidaridad con las víctimas.

Esta prohibición, para la Organización, confirma la persistencia del Estado en «ocultar a los responsables de la tragedia» la continua política para coartar todas las voces libres exigiendo verdad y responsabilidad. La concentración tendría que haberse celebrado al día siguiente de la publicación del informe de la AMDH sobre las condenas impuestas a decenas de migrantes tras los sucesos de junio. El texto denuncia «violaciones de los derechos de los migrantes». A la vez que denuncian que durante las detenciones y audiencias no estuvieron presentes intérpretes ni abogados, y que los informes policiales eran un «copia y pega» en la solo se modificaba «el nombre y la nacionalidad de cada migrante».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las borrascas atlánticas dejan lluvias en el norte y oeste y elevan el sur hasta 10ºC por encima de lo normal

Un peregrino camina bajo la lluvia…

La alerta de la OCU sobre los planes de pensiones: cómo evitar pagar más impuestos y conservar tus ahorros

Concentrar una gran cantidad de ingresos en un mismo ejercicio puede tener consecuencias en otros tributos…

Un juzgado abre una investigación contra Santos Cerdán por mentir sobre el ‘caso Koldo’ en el Senado

Cerdán permanece en prisión provisional desde el 30 de junio, acusado de ser uno de los principales responsables de una…
Peinado acata la orden de la Audiencia de Madrid y acumula en una sola pieza toda la causa contra Begoña Gómez

Peinado acata la orden de la Audiencia de Madrid y acumula en una sola pieza toda la causa contra Begoña Gómez

El juez ya abocó la totalidad de la causa a un juicio con jurado…