Interceptados 2500 litros de aceite lampante a punto de ser comercializados como oliva virgen

6 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Aceite incautado | Fuente; GC
Aceite incautado | Fuente; GC

La operación se inició en febrero como parte de los controles para combatir el fraude alimentario

La Guardia Civil ha investigado a seis personas físicas y una entidad jurídica en la provincia de Huelva, en el marco de la operación Olea, por comercializar aceite lampante como si fuera aceite de oliva virgen. Como resultado de esta operación, se han incautado 2.580 litros de aceite lampante envasado y 640 etiquetas destinadas a re-etiquetar el producto.

La operación se inició en febrero como parte de los controles que la Guardia Civil realiza para combatir el fraude alimentario en la comercialización de aceites de oliva. Durante la investigación, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) interceptaron un vehículo procedente de Portugal que transportaba grandes cantidades de aceite, supuestamente de oliva, junto con numerosas etiquetas adhesivas.

Al examinar la documentación, los agentes descubrieron que el aceite carecía de la correcta trazabilidad y no estaba debidamente etiquetado, lo que llevó a la inmovilización cautelar tanto del aceite como de las etiquetas. Posteriormente, el Laboratorio Agroalimentario de Córdoba de la Junta de Andalucía analizó el aceite y determinó que se trataba de aceite lampante (con un mayor grado de acidez), aceite de girasol y otros aceites sin clasificación, lo que no coincidía con las características descritas en las etiquetas.

El valor de mercado del producto incautado podría haber alcanzado los 20.500 euros

La investigación reveló que el aceite provenía de Portugal y se comercializaba en el mercado nacional, tanto de manera directa como a través de diversas páginas web, como si fuera aceite de oliva virgen (AOV), induciendo a error a los consumidores. El valor de mercado del producto incautado podría haber alcanzado los 20.500 euros.

Los investigados enfrentan cargos por presuntos delitos contra la salud pública, falsificación, estafa y pertenencia a grupo criminal. En la investigación colaboraron Inspectores Veterinarios del Área de Gestión Sanitaria de Huelva y personal de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…

Las Bolsas europeas entran en pánico con la guerra comercial de Trump

Gobernadores y senadores critican la nueva política comercial del presidente por sus posibles efectos sobre hogares y empresas…

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…