Identifican un patrón en los últimos contagios de Covid: en la mayoría se ve una carga viral baja que se elimina con rapidez

11 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Mujer con mascarilla
Una mujer con mascarilla en uno de los pasillos de la estación de tren de Chamartín. | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

Algunos expertos recomiendan el uso de mascarillas en situaciones de alta densidad de ocupación de espacios cerrados

El Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desvelado que la pandemia de COVID-19 ha alcanzado en septiembre un estado de baja infectividad caracterizado por la presencia de positivos con cargas virales bajas que son aparentemente eliminadas con rapidez.

En torno al 60% de positivos tenían una baja carga viral que desaparece en muy pocos días. «Estos positivos podrían reflejar infecciones transitorias de baja intensidad y duración, que son rápidamente resueltas por personas con un nivel de protección inmunitario alto, consecuencia de vacunas e infecciones previas», advierten.

Así, ha determinado la estabilización de los datos de infectividad en torno a los 800 casos por cada 100.000 habitantes detectados en 14 días, según se deduce del análisis sistemático de la comunidad universitaria que realiza este Programa. En el pasado mes de julio, cuando se alcanzó el pico más alto de infectividad, esta alcanzó un valor superior a los 5.400 casos por 100.000.

«Hasta qué punto estas infecciones de baja intensidad y posible carácter muy transitorio pueden mantener la presencia de diferentes cepas virales en la población es algo que deberá investigarse», se preguntan.

Considerando que siguen apareciendo nuevas cepas de virus, y en la incertidumbre de que el estado actual de inmunidad siga protegiéndonos de todas ellas, los expertos recomiendan «mantener la vigilancia en lo que se refiere a la adecuada ventilación de los espacios públicos y el uso de mascarillas en situaciones de alta densidad de ocupación de espacios cerrados».

El proyecto ANTICIPA-UCM integra 42 grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, 2 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Y 2 Empresas de Base Tecnológica (EBTs). El objetivo del programa es desarrollar herramientas contra la pandemia de COVID-19 y su estructura está orientada a mostrar la capacidad de los investigadores para lograr sinergias productivas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…