Guterres y Erdogan alcanzan un acuerdo para desbloquear la exportación de grano ucraniano

22 de julio de 2022
1 minuto de lectura
El presidente turco, Recep Erdogan | Fuente: Flickr

El pacto se ha rubricado en Estambul y en él han participado representantes de Rusia y Ucrania

Este jueves, el secretario general de la ONU, ANtonio Guterres, y el presidente turco, Recep Erdogan, se han reunido en Estambul para supervisar la firma del primer acuerdo entre Rusia y Ucrania en lo que va de conflicto armado. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, y el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksander Kubrakov han concluido que de ahora en adelante se desbloqueará la exportación de grano ucraniano y de fertilizantes rusos a través del mar Negro.

El anuncio ha emanado de Erdogan, quien esta misma mañana ha comunicado a los medios internacionales que pronto «daría una gran noticia al mundo». «Será el primer paso para resolver la crisis de alimentos» que aún afecta a buena parte de Europa y Oriente Medio, donde los precios de los víveres se han visto incrementados más del 30%. Las líneas maestras del acuerdo dictan que este tendrá una duración de cuatro meses y dejará la puerta abierta a una futura renovación sin necesidad de negociación expresa.

Guterres está convencido de que la iniciativa «traerá alivio a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y las personas más vulnerables al borde de la hambruna» y «ayudará a estabilizar los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en niveles récord incluso antes de la guerra».

La entrada en vigor del acuerdo afectará a millones de toneladas de grano, que serán retiradas, de acuerdo con las previsiones, en alrededor de un mes y medio, a razón de cinco millones de toneladas por semana. De esta manera, se lograría llegar al período de cosecha con un suministro de trigo suficiente para abastecer a los principales compradores.

La incertidumbre de los firmantes

La firma ha suscitado la desconfianza en ambas partes ante una posible introducción ilegal de armas en el país enemigo. Este temor se ve notablemente incrementado a la luz de lo sucedido el pasado 4 de julio, cuando Turquía interceptó un carguero ruso presuntamente equipado con 7.000 toneladas de trigo presuntamente robado de las arcas ucranianas.

A este respecto, Erdogan ha asegurado que se garantizará el «traslado seguro» de los barcos, así como su «llegada a un punto de destino», para tratar de disipar las polémicas y estrechar unas relaciones que se han ido enfriando con el transcurso de los meses. Dicha supervisión quedará en manos de un órgano creado a tal efecto, el Centro de Coordinación Conjunto.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…