El Miteco activa la restauración forestal de emergencia en la zona calcinada por el incendio de la Sierra de la Culebra

4 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Sierra Culebra | Fuente: La Moncloa

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha autorizado la adjudicación de los trabajos de restauración forestal de emergencia en el área afectada por el incendio de la Sierra de la Culebra (Zamora)

El incendio de la Sierra de la Culebra (Zamora), declarado el pasado 15 de junio, fue originado por múltiples rayos por tormenta seca con fuerte aparato eléctrico y afectó durante varios días a varios términos municipales de la Sierra de la Culebra. Dadas la subida de temperatura provocada por la intensa ola de calor que se estaba sufriendo, junto con la escasa humedad y fuertes rachas de viento reinantes en la zona, el comportamiento del incendio fue de una virulencia extrema, siendo la superficie afectada por el mismo de 24.737,95 ha en los municipios de Calzadilla de Tera, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo, Mahíde, Manzanal de Arriba, Melgar de Tera, Otero de Bodas, Riofrío de Aliste, Rionegro del Puente, San Vicente de la Cabeza, Tábara, Vega de Tera y Villardeciervos.

El Consejo de Ministros acordó declarar zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Foral de Navarra, Valenciana y de la Región de Murcia afectadas por los incendios forestales, en su mayoría provocados por la ola de temperaturas extremadamente altas que afectó a casi todo el territorio peninsular, desde el día 10 de junio, contexto en el que se encuentra incluido este incendio.

Una zona desprotegida

Esta amplia superficie se encuentra en una situación de grave peligro por desprotección frente a fuertes lluvias, ya que el breve periodo de tiempo transcurrido no ha permitido un mínimo repunte de la vegetación, por lo que se pueden ver aceleradas las pérdidas de suelo, y los procesos erosivos de torrenteras, generando el arrastre de cenizas y sólidos (piedras, restos vegetales…) e incluso movimientos en masa si ocurrieran fuertes precipitaciones en los próximos meses.

Por todo ello, el MITECO, ante la necesidad de intervenir con la máxima celeridad para paliar la situación provocada por este evento, con objeto de disminuir el riesgo para personas y bienes y permitir la recuperación de la biodiversidad en la zona afectada, ha declarado de emergencia un paquete de actuaciones para revertir la situación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un juzgado abre una investigación contra Santos Cerdán por mentir sobre el ‘caso Koldo’ en el Senado

Cerdán permanece en prisión provisional desde el 30 de junio, acusado de ser uno de los principales responsables de una…

Citan a declarar al ‘Barcenas’ del PSOE para aclarar los pagos en efectivo del partido

La decisión judicial se produce después de que Ábalos y Koldo García decidieran no declarar ante el Supremo…
Abascal sobre el cambio de hora que propone Sánchez: "La única hora que interesa es la de tu puesta a disposición judicial"

Abascal sobre el cambio de hora que propone Sánchez: «La única hora que interesa es la de tu puesta a disposición judicial»

El presidente español defiende que "cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido" ya que "apenas ayuda…
Un frente de lluvias barre la península, el primero de varios

Cambio radical de tiempo en la Península con Galicia en alerta por lluvias y oleaje

Se esperan precipitaciones a partir de las 14.00 horas, con chubascos que podrían acumular hasta 40 litros por metro cuadrado…