España expulsó a más de 1.000 migrantes y devolvió a casi 400 en el primer semestre de 2023, un 15,6% de los que entraron

17 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
España
Un barco de Salvamento Marítimo con migrantes en la isla de Gran Canaria. | Fuente: EP

Este porcentaje ha crecido en los últimos años, y el Gobierno destaca que no es posible facilitar sus nacionalidades «porque podría afectar a los procedimientos para este tipo de expedientes»

El Gobierno expulsó a más de 1.000 inmigrantes y devolvió a casi 400 en el primer semestre de 2023. Es decir, un 15,6% del total de entradas de forma irregular en este periodo de tiempo (cerca de 13.000). Este lunes se conmemora el Día Internacional del Migrante.

En torno a las nacionalidades de los inmigrantes, el Ejecutivo subraya que no es posible facilitarlas «porque podría afectar a los procedimientos para este tipo de expedientes».

Dentro de este tema, las diputadas populares Isabel María Borrego Cortés y Ana Belén Vázquez Blanco preguntaron al Gobierno cuál es el número de migrantes retornados a sus países de origen o habituales de retorno. Un dato desglosado por Estados y años, desde 2018 hasta la actualidad.

El Gobierno informa de que en 2021 se produjeron más de 2.000 expulsiones y más de 1.000 devoluciones de migrantes. Un 8,5% de las más de 40.000 entradas que tuvieron lugar de forma irregular en España durante ese año.

Por otro lado, en 2022 se registraron algo más en número de expulsiones y un poco menos de devoluciones. Un casi 12% de las alrededor de 30.000 entradas.

En este punto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una de sus últimas comparecencias, destacó que España es uno de los países de dentro de la Unión Europea «que más retornos ha tenido». Y transmitió a los grupos las complicaciones que tienen lugar a la hora de llevar a cabo esta acción.

«¿Ustedes qué creen, que los países, en las circunstancias económicas, personales, que viven, van a aceptar el retorno?», detalló para añadir que en países como Senegal y Gambia las oleadas de migración irregular representan entre un 10 y un 15% de su Producto Interior Bruto. Y recalcó la «cooperación coordinada» con estos Estados.

Similitudes con la ‘crisis de los cayucos’

El 30 de septiembre, Senegal ya igualaba a Marruecos en flujo de migrantes a Canarias. Y en octubre, su llegada al archipiélago fue constante. En ocasiones, con cinco barcos diarios de 100 a 250 integrantes cada uno. Un dato que se asemeja al de la conocida como ‘crisis de los cayucos’ de 2006.

En 2023 más de 50.000 migrantes han llegado a España de forma irregular. Es el segundo año con más entradas después de 2018. Y el primero en Canarias, más que en la crisis de 2006.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España arde y los mayores en riesgo: ¿están preparadas las residencias para responder a la ola de incendios?

Las personas mayores reciben atención y acompañamiento mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso…

El Gobierno declarará zona de emergencia los territorios afectados por los incendios y promete ayudas para la reconstrucción

Hasta el momento, las zonas más afectadas son Galicia, Castilla y León y Extremadura…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…
Inendio

El Rey se interesa al fin por los incendios que devastan España mientras Letizia y sus hijas siguen de ‘vacaciones privadas’ no se sabe dónde pero con dinero público

La Reina huye en cuanto puede del palacio de Marivent, donde veraneaban don Juan Carlos y Doña Sofía para promocionar…