España expulsó a más de 1.000 migrantes y devolvió a casi 400 en el primer semestre de 2023, un 15,6% de los que entraron

17 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
España
Un barco de Salvamento Marítimo con migrantes en la isla de Gran Canaria. | Fuente: EP

Este porcentaje ha crecido en los últimos años, y el Gobierno destaca que no es posible facilitar sus nacionalidades «porque podría afectar a los procedimientos para este tipo de expedientes»

El Gobierno expulsó a más de 1.000 inmigrantes y devolvió a casi 400 en el primer semestre de 2023. Es decir, un 15,6% del total de entradas de forma irregular en este periodo de tiempo (cerca de 13.000). Este lunes se conmemora el Día Internacional del Migrante.

En torno a las nacionalidades de los inmigrantes, el Ejecutivo subraya que no es posible facilitarlas «porque podría afectar a los procedimientos para este tipo de expedientes».

Dentro de este tema, las diputadas populares Isabel María Borrego Cortés y Ana Belén Vázquez Blanco preguntaron al Gobierno cuál es el número de migrantes retornados a sus países de origen o habituales de retorno. Un dato desglosado por Estados y años, desde 2018 hasta la actualidad.

El Gobierno informa de que en 2021 se produjeron más de 2.000 expulsiones y más de 1.000 devoluciones de migrantes. Un 8,5% de las más de 40.000 entradas que tuvieron lugar de forma irregular en España durante ese año.

Por otro lado, en 2022 se registraron algo más en número de expulsiones y un poco menos de devoluciones. Un casi 12% de las alrededor de 30.000 entradas.

En este punto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una de sus últimas comparecencias, destacó que España es uno de los países de dentro de la Unión Europea «que más retornos ha tenido». Y transmitió a los grupos las complicaciones que tienen lugar a la hora de llevar a cabo esta acción.

«¿Ustedes qué creen, que los países, en las circunstancias económicas, personales, que viven, van a aceptar el retorno?», detalló para añadir que en países como Senegal y Gambia las oleadas de migración irregular representan entre un 10 y un 15% de su Producto Interior Bruto. Y recalcó la «cooperación coordinada» con estos Estados.

Similitudes con la ‘crisis de los cayucos’

El 30 de septiembre, Senegal ya igualaba a Marruecos en flujo de migrantes a Canarias. Y en octubre, su llegada al archipiélago fue constante. En ocasiones, con cinco barcos diarios de 100 a 250 integrantes cada uno. Un dato que se asemeja al de la conocida como ‘crisis de los cayucos’ de 2006.

En 2023 más de 50.000 migrantes han llegado a España de forma irregular. Es el segundo año con más entradas después de 2018. Y el primero en Canarias, más que en la crisis de 2006.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez interrogará de nuevo a Begoña Gómez el 18 de diciembre

Prorrogadas las diligencias contra Begoña Gómez por otros seis meses

En un auto con fecha 1 de abril señala la citación del ministro Bolaños para el 16 de abril como…

Tragedia en Alcorcón: mueren dos bomberos y 14 personas resultan heridas en el incendio de un garaje

Los inquilinos del edificio escucharon un fuerte golpe, como si un coche se hubiera estrellado contra otro, seguido de una…
Seis detenidos por la agresión sexual grupal a una joven

Seis detenidos por la agresión sexual grupal a una joven en una nave industrial de Gran Canaria

Todos son de origen cubano y dos de ellos están en situación irregular en España. La pareja y el padre…

Revilla califica de “mezquindad” la demanda del rey emérito y se pregunta: “¿Y por qué no a Corinna o Bárbara Rey?”

El expresidente cántabro afirma sentirse “cabreado” por la reclamación de 50.000 euros que Juan Carlos I interpone contra él por…