España arde y los mayores en riesgo: ¿están preparadas las residencias para responder a la ola de incendios?

20 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Un bombero trata de apagar el fuego I Fuente: EP

Las personas mayores reciben atención y acompañamiento mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso

Los incendios que azotan España en los últimos días han puesto a prueba la seguridad de muchas comunidades. Entre los más vulnerables se encuentran los mayores que viven en residencias. Según Ignacio Fernández, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), estos centros están muy concienciados y preocupados por la seguridad frente al fuego.

Las residencias no solo cuentan con medidas de protección contra incendios, sino que también realizan simulacros anuales para entrenar al personal. La intención es clara: anticiparse y actuar rápido en caso de emergencia. Jesús Cubero, responsable del área de Mayores de Mensajeros de la Paz, destaca que, tras la experiencia del COVID, los protocolos se han reforzado para distintas situaciones, desde desalojos hasta inundaciones.

Un ejemplo reciente tuvo lugar en Alija del Infantado (León), donde un incendio obligó a evacuar una residencia. Gracias al protocolo establecido, los mayores fueron trasladados a otros centros, algunos en La Bañeza, coordinando con los servicios sociales y asegurando transporte especializado, según ha publicado Europa Press. Cubero subraya que estos traslados requieren ambulancias, soporte médico y anticipación en medicación y oxígeno. “No se trata solo de mover personas, sino de garantizar que su atención continúe durante todo el proceso”, explica.

Residencia de ancianos I Fuente: Freepik

Atención y acompañamiento

La labor no termina al evacuar a los mayores. La Cruz Roja ha jugado un papel crucial en la atención de afectados por los incendios. En los albergues de Astorga y La Bañeza, se han recibido entre 1.500 y 2.000 personas, muchas de ellas de edad avanzada, con necesidades médicas y de acompañamiento específicas.

Ángel García, director de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Castilla y León, explica que se coordinan con los centros de salud y farmacias para asegurar que la medicación de los mayores se mantenga correcta. Además, los equipos facilitan el contacto con familiares y ofrecen apoyo emocional, ayudando a los afectados a gestionar la incertidumbre sobre sus hogares y pertenencias.

Incluso en residencias que no han necesitado evacuar, como la de La Bañeza, la precaución es máxima. Tomi Gorgojo, directora del centro, relata que cerraron ventanas y permanecieron en alerta mientras el humo se acercaba, mostrando la atención constante que se exige para proteger a los mayores.

Los incendios recuerdan que la seguridad de las residencias depende tanto de protocolos internos como de la coordinación con servicios externos. La preparación y la rapidez son clave para que los mayores puedan estar a salvo, incluso cuando España arde.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno declarará zona de emergencia los territorios afectados por los incendios y promete ayudas para la reconstrucción

Hasta el momento, las zonas más afectadas son Galicia, Castilla y León y Extremadura…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…
Inendio

El Rey se interesa al fin por los incendios que devastan España mientras Letizia y sus hijas siguen de ‘vacaciones privadas’ no se sabe dónde pero con dinero público

La Reina huye en cuanto puede del palacio de Marivent, donde veraneaban don Juan Carlos y Doña Sofía para promocionar…

Castilla y León declara la ‘alarma extrema’ por incendios en León, Zamora y Salamanca

La Consejería hace un llamamiento a la ciudadanía para extremar las precauciones en estos días críticos…