España cuenta con solo tres camas sanitarias por cada 1.000 habitantes, según la OCDE

3 de agosto de 2022
2 minutos de lectura
Hospital
Una cama de hospital vacía | Fuente: seissamed.com

El sindicato de enfermería SATSE afirma que dicha pérdida de camas hospitalarias es fruto de la continua “desinversión” sanitaria que España arrastra desde el año 2000

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sitúa a España entre los últimos lugares de Europa, en poseer camas hospitalarias, sólo por delante de Irlanda, Islandia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Los datos del estudio reflejan que el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España cuenta con 3 camas hospitalarias por cada 1000 habitantes.

Por contra, los sistemas sanitarios de Alemania y Austria tienen más de siete camas por 1.000 habitantes y países como Hungría, República Checa, Lituania o Polonia tienen más de seis camas por mil habitantes. El mismo informe, además, ha realizado un análisis comparativo de 26 países del viejo continente, en el que la OCDE concluye que la media europea es de 4,5 camas por 1.000 habitantes. 

Este informe no ha pasado desapercibido para el sindicato de enfermería (SATSE), que ha denunciado que los datos aportados por el informe son fruto de la continua “desinversión” en Sanidad desde hace 20 años. “Estos datos nos sitúan a la cola de Europa y suponen un peligro real para 47 millones de Españoles”, señala el mismo comunicado.

El Sindicato recuerda que el conjunto de partidos políticos acordaron en julio de 2020, en la Comisión para la reconstrucción social y económica de nuestro país del Congreso de los Diputados, incrementar de manera significativa las camas hospitalarias públicas. Sin embargo, “este verano, por ejemplo, han vuelto a decidir que la mejor manera de ahorrar costes es cerrar de manera temporal miles de camas en todo el país, además de suspender intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas”.

SATSE se queja de que mientras nuestro país destina el 6,5% de PIB a Sanidad, otros países destinan el 8 y 9 por ciento. Una lamentable realidad de la que saca provecho la sanidad privada en España, que ya cuenta con el 32 por ciento de las camas en funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), según el último informe publicado por la Fundación IDIS, entidad que aglutina al sector sanitario privado.

“Mientras la sanidad pública se descapitaliza, la sanidad privada ve nuevas oportunidades de negocio que aprovecha, a través de acuerdos y conciertos, para incrementar sus beneficios”, afirman. Por ello, van a exigir a las distintas administraciones públicas que aumenten la inversión en su próximos presupuestos de 2023 para dotar a los centros hospitalarios de los recursos y medios suficientes; como disponer del número de camas que les permita atender con calidad, seguridad y sin demoras injustificadas a los pacientes. 

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…