España ya cuenta con 59 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

30 de julio de 2025
1 minuto de lectura
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa. | Fuente: Jesús Hellín / EP.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género cuenta ya con una financiación de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado un balance positivo de su gestión durante los primeros seis meses de 2025, señalando el cumplimiento de «once hitos» fundamentales. Entre ellos, ha destacado la creación de 59 centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, superando el objetivo de 52 marcado por la Unión Europea. “Gracias a la colaboración de las comunidades autónomas están distribuidas por todo el territorio nacional”, subrayó el Ministerio en un comunicado.

Otro de los logros señalados por Redondo es la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ha pasado de 290 a más de 460 medidas. Este nuevo marco incluye formas de violencia como la vicaria, económica y digital, y cuenta con una financiación de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años, lo que supone “un 50% más” respecto al anterior.

También celebró la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, una figura prevista en la Ley Zerolo. Esta entidad tendrá capacidad para asistir a víctimas de discriminación, orientarlas e incluso iniciar acciones judiciales. Para Redondo, este paso “refuerza la protección frente a todas las formas de trato desigual”.

Derechos LGTBI

En el ámbito de los derechos LGTBI, la ministra anunció que el Ministerio recurrirá judicialmente los recortes de la ley Trans y LGTBI realizados por la Comunidad Valenciana, como ya ocurrió con Madrid. “Se ha dado un paso más hacia la igualdad real y efectiva”, dijo Redondo, quien también confirmó que han comenzado la tramitación legal para penalizar las terapias de conversión.

Gestación subrogada

Asimismo, resaltó el trabajo del Ministerio junto a la Abogacía General del Estado para combatir las agencias que promueven la gestación subrogada, y avanzó que próximamente se regulará la profesión de agentes de igualdad mediante una nueva normativa elaborada con los ministerios de Universidades y Economía.

Reducir la brecha

Por último, Redondo recordó que se han transferido 142,5 millones de euros a las comunidades autónomas a través del Plan Corresponsables para reducir la brecha en los cuidados. También mencionó la conmemoración de los 20 años de la Ley Integral contra la Violencia de Género y del Matrimonio Igualitario, y reafirmó su apoyo al movimiento feminista. De cara al futuro, anunció tres nuevas leyes: contra la violencia vicaria, la trata y la abolición de la prostitución, afirmando que esta última es “una forma de esclavitud del siglo XXI”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenidos tras asaltar una vivienda con sus propietarios dentro a plena luz del día en un pueblo sevillano

La 'operación Marahana Mond' permite la rápida identificación y detención de los sospechosos del suceso ocurrido en el municipio sevillano…
El Gobierno fuerza la dimisión del comisionado para la dana por falsificar su título

El Gobierno fuerza la dimisión del comisionado especial para la dana por falsificar su título

"Jamás me he valido de ningún documento falso para acceder a ningún puesto", subraya osé María Ángel en su escrito…

Una asociación de fiscales pide al Supremo que aparte del cargo a García Ortiz cuando lo siente en el banquillo

APIF mantiene su petición de una condena de seis años de prisión y doce de inhabilitación para el fiscal general…

El juez del Supremo amplía seis meses la investigación del ‘caso Koldo’ por el volumen de pruebas pendientes

Los dispositivos intervenidos contienen una cantidad de información que supera los 10 terabytes, lo que equivaldría a 65 millones de…