El uso del español registra un crecimiento «imparable» en la política de EE UU

23 de abril de 2024
3 minutos de lectura
El español, imparable en la política de EE UU
Vista del Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, en Washington. /Branden Camp/Zuma Press Wire/Dpa

The Hispanic Council constata un mayor recurso al español por parte de los demócratas pero los republicanos también se suman y ya lo hablan el 50% de los senadores y el 25% de los representantes

Hablar español está de moda en la política estadounidense, tanto que ya lo usan el 50% de los senadores y el 25% de los miembros de la Cámara de Representantes y una de las razones es el cada día mayor peso del voto hispano.

El uso del español por parte de los congresistas estadounidenses viene experimentando un aumento «imparable» en los últimos años en línea con el incremento de la población hispana en el país y también con el interés de los políticos por llegar a un electorado con un peso incipiente en las citas con las urnas, como las presidenciales del próximo noviembre.

Así se desprende del último informe realizado por el ‘think-tank’ The Hispanic Council sobre el uso del español en el Congreso estadounidense, en el que se analiza el uso que representantes y senadores hacen del español en su comunicación digital para conectar con el electorado.

En los dos últimos años, el número de senadores que usan el español ha pasado de 28 a 47, del total de 100 integrantes con que cuenta la Cámara Alta, por lo que representa casi el 50%.

Por lo que se refiere a la Cámara de Representantes, se ha pasado de 74 a 113 representantes, lo que supone más de un 25% del total. Este último dato prácticamente se ha duplicado desde 2018, cuando se realizó el primer estudio y se contabilizó a 62 representantes que empleaban el español.

Crecimiento imparable

«Desde que comenzamos a analizar la presencia del español en la política de Estados Unidos hace seis años, hemos detectado un crecimiento imparable», ha reconocido el presidente de The Hispanic Council, Daniel Ureña.

El Partido Demócrata lidera el uso del español tanto en el Senado, donde más del 70% de sus senadores lo han utilizado, como en la Cámara de Representantes, donde el 43% lo emplea, según el estudio, consultado por Europa Press.

No obstante, el Partido Republicano está empezando a apostar por el uso del español entre sus representantes y las cifras han crecido en ambas cámaras en los últimos dos años: de 5 a 8 senadores y 10 a 21 representantes.

Interés entre los no hispanos

El ‘think-tank’ atribuye el aumento del uso del español en el Congreso estadounidense al «interés de representantes no hispanos». Así, constata que en ambas cámaras los representantes que usan el español superan en número al total de representantes hispanos. «Esto significa que el español ha despertado el interés de políticos de origen no hispano que encuentran valor en su uso», destaca el informe.

Así, en la Cámara de Representantes hay 50 congresistas de origen hispano pero son 113 los que usan el español, lo que supone más del doble. Por lo que se refiere al Senado, aunque solo hay seis hispanos hay 47 senadores que lo usan.

A la caza del voto hispano

Este interés viene motivado, a juicio de The Hispanic Council, por el hecho de que el voto hispano «será clave» en las elecciones a la Casa Blanca del próximo noviembre, ya que están llamados a las urnas 36,2 millones de hispanos, lo que representa casi el 15% del electorado.

Actualmente, en Estados Unidos hay 58 millones de hispanohablantes, de entre los cuales 43 millones utilizan el español como lengua vehicular en su día a día. De cara a 2060, las previsiones sitúan a Estados Unidos como el segundo país con más hispanohablantes del mundo, únicamente superado por México.

Casi el 20% de la población en EE UU

Por otra parte, ya hay más de 64 millones de hispanos, lo que supone el 19,1% de la población total del país, y la población hispana de Estados Unidos aumenta en un millón de personas cada año. Para 2060, se proyecta que la población hispana supere el 27,5% del total.

«Todo indica que la tendencia se mantendrá o irá al alza durante esta década, ya que la población hispana ocupa un papel cada vez más relevante en el día a día de Estados Unidos. Uno de cada cinco estadounidenses son de origen hispano y eso se nota cada vez más en la cultura y la educación, en el sector empresarial, en el deporte y, por supuesto, en la política», ha destacado Ureña.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Netflix respalda la asistencia de Karla Sofía Gascón a los Óscar

La participación de la actriz en la ceremonia genera expectativas, especialmente después de su ausencia en los BAFTA y Goya…
Un frente de lluvias barre la península, el primero de varios

Vuelven las lluvias con un frente frío que dejará inestabilidad en casi todo el país

Será el primero de varios que crearán inestabilidad durante toda la semana, aunque las temperaturas máximas aumentarán en litorales mediterráneos…

Aumentan las urgencias psiquiátricas de menores por el empeoramiento de su salud mental

La ansiedad es uno de los trastornos mentales más prevalentes en la infancia y la adolescencia…

En prisión un hombre por violar a una niña de 14 años y detenidos tres familiares por dar una paliza al agresor

La víctima explicó a las autoridades que el jueves el padre de su amiga le invitó a subir a la…