Las madres mayores de 55 años que soliciten el paro tendrán derecho a 112 días cotizados por cada hijo

5 de julio de 2022
1 minuto de lectura
oficina de empleo mujer
Personas en el interior de la oficina de empleo de la Comunidad de Madrid | Fuente: Flickr (Comunidad de Madrid).

Interpreta las normas de la Ley General de Seguridad Social de manera flexible, para alinearse con la Constitución y la perspectiva de género

Mediante su sentencia de 22 de junio pasado la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha fijado una doctrina que afecta a una parte de las mujeres solicitantes del subsidio por desempleo para mayores de 55 años -muchas veces identificado como «de prejubilación»-. Se trata de que si no estaban trabajando cuando alumbraron a sus descendientes, por cada uno de ellos habrá que simular que cotizaron durante 112 días. 

Según ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el problema surgía porque el artículo 235 Ley General de la Seguridad Social (LGSS) establece ese beneficio («cotizaciones ficticias») solo «a efectos de las pensiones contributivas de jubilación y de incapacidad permanente», no de desempleo. Por su lado, para cobrar este subsidio es necesario que la persona acredite haber cotizado a lo largo de su vida al menos durante seis años por desempleo. En el caso ahora resuelto eso se cumpliría solo si a la mujer solicitante se le tuvieran en cuenta esas cotizaciones «ficticias» por nacimiento de hijo. 

Para resolver la cuestión, el TS pasa revista a la naturaleza del referido subsidio (próximo a una verdadera pensión), a su finalidad (enlazar con la jubilación), a la conexión con la pensión de jubilación (puesto que el tiempo de subsidio cotiza a esos efectos), a las exigencias constitucionales (que reclaman especial protección en caso de desempleo) y a la incidencia del precepto en las mujeres que han visto dificultado su acceso al mercado laboral («perspectiva de género»).

Así, se concluye que, a efectos del subsidio por desempleo para mayores de 55 años, los periodos de cotización asimilados por parto (art. 235 LGSS) han de tomarse en cuenta para comprobar si se cumplen los requisitos de carencia (cotización mínima) tanto de la pensión de jubilación (quince años en total: art. 205.1.b LGSS) cuanto del propio subsidio (seis años por desempleo: art. 274.4 LGSS). 

La sentencia, cuyo ponente es el Magistrado Antonio Sempere, procede del Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo y anula la que había dictado la Sala del TSJ de Andalucía (sede de Granada).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Buenafuente anuncia un parón temporal en su carrera: «Tengo que recuperarme»

TVE confirma que la pausa no interferirá en la emisión de las Campanadas, que serán presentadas por el humorista y…

La rutina estricta de Felipe González a sus 83 años

El expresidente cuida su descanso con rutinas estrictas y una vida alejada del bullicio del poder…
La reina Sofía, Toisón de Oro por su entrega a España y a la Corona

Almuerzo histórico en El Pardo: la reina Sofía reúne a toda la familia real

En total, más de 70 familiares celebrarán juntos este homenaje…

Los 10 secretos de Alejandro Sanz que revelan su lado más humano

Historias, anécdotas y confesiones que muestran al Alejandro Sanz más humano y auténtico…