Salud asegura que este año se pondrán en marcha el Plan Integral Antitabaco y la ampliación de los espacios sin humo

27 de enero de 2024
2 minutos de lectura
Cigarrillo electrónico. Adolescente vapeando. Vapeo. | EP

Se incorporará de forma regulada el cannabis medicinal como producto terapéutico

La ministra de Salud, Mónica García, informa que durante este 2024 se aprobará el Plan Integral Antitabaco, «seguido de su implementación y puesta en marcha», que, entre otras medidas, ampliará los espacios públicos libres de humo.

«Este plan irá acompañado de una ampliación de los espacios públicos sin humo», ha añadido, así lo comunica García durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados.

Del mismo modo, la ministra subraya que durante la tramitación de la anterior ley, «se alegaron problemas de cumplimiento, pérdidas económicas y de empleo y conflictividad social», algo que ha considerado «erróneo». «Tenemos la suficiente experiencia y evidencia científica acumulada para saber que la reducción del tabaquismo sólo trae efectos positivos», matiza.

El objetivo del Gobierno con este plan es «alcanzar la primera generación libre de humo», asegura García, quien explica que el tabaco es factor de riesgo para 6 de las 8 principales enfermedades crónicas: cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes y otras tantas.

Además, la ministra muestra su preocupación por la llamada «reducción de daños» asociada a las nuevas formas de fumar. «Es especialmente peligroso para la población joven, a la que facilita el acceso a la nicotina a través de sabores afrutados y formatos visualmente atractivos», recalca.

«El objetivo de este Gobierno es reducir al máximo la adicción al tabaco y a tal efecto, la semana pasada aumentamos las restricciones sobre el tabaco calentado, armonizando nuestra legislación con las exigencias de la Unión Europea», asegura.

Uso terapéutico del cannabis

Otro de los aspectos que ha tratado García en su comparecencia ha sido la regulación del cannabis para uso terapéutico, ya que «España no puede permanecer al margen de los avances internacionales en este campo».

Para la ministra es «imperativo» abordar esta cuestión «con rigor científico, responsabilidad ética y sensibilidad social». Por ello, ha anunciado que en los próximos meses se darán los pasos para «la aprobación y puesta en marcha de la nueva normativa».

Asimismo, García expresa que lo harán de la mano de las conclusiones aprobadas en la Subcomisión de Estudio del Cannabis Medicinal del Congreso de los Diputados, y «con el rigor y la solvencia necesarios para incorporar de forma regulada el cannabis medicinal de acuerdo con la evidencia disponible y las garantías que rodean a todo producto terapéutico».

En este sentido, indica que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios está teniendo un rol protagonista en la elaboración de la propuesta y que está teniendo en cuenta que «tenga las máximas garantías de calidad y que maximice el beneficio para el paciente». Además, la propuesta gozará de la mayor evidencia científica sobre el uso del cannabis y los cannabinoides.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Viena se prepara para brillar: la final del 70º Festival de Eurovisión se celebrará en mayo de 2026

Será la tercera vez que Austria acoja el certamen después de hacerlo en 1967 tras la victoria de Udo Jürgens…

Álvaro Morata y Alice Campello, más enamorados que nunca en su nueva etapa en Italia

La pareja busca tranquilidad y estabilidad en la región italiana bañada por el Lago Como Tras superar la crisis que…

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…