El papa Francisco llama a la Iglesia a un diálogo sin miedo y a acoger a los abandonados por Dios

20 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El papa Francisco.| EP

Durante el centenario de la Federación Internacional de Universidades Católicas, el sumo pontífice insta a las instituciones a traducir la inspiración cristiana para las nuevas generaciones

En un discurso pronunciado ante una delegación de la Federación Internacional de Universidades Católicas (Fiuc), el Papa Francisco ha instado a la Iglesia a abordar abiertamente los grandes temas contemporáneos y a traducir las bases del pensamiento cristiano a un «lenguaje abierto a las nuevas generaciones».

Con motivo del centenario de la Fiuc, el Pontífice ha llamado a las universidades católicas a desempeñar un papel crucial en el diálogo sobre los desafíos actuales. Francisco ha destacado la necesidad de «iluminar las aspiraciones humanas más profundas con las razones de la inteligencia y las razones de la esperanza».

El Papa también ha urgido a las instituciones educativas católicas a «traducir culturalmente» la riqueza de la inspiración cristiana, identificar nuevas fronteras en el pensamiento, la ciencia y la técnica, y habitarlas con equilibrio y sabiduría.

El propósito de la ciencia y a superar el miedo en el servicio a la humanidad

Citando al escritor y filósofo español Miguel de Unamuno, el Papa ha reflexionado sobre el propósito de la ciencia y ha instado a cuestionarnos continuamente sobre el impacto transformador del conocimiento que producimos.

En relación con las universidades católicas, Francisco ha enfatizado la importancia de tomar decisiones que reflejen el Evangelio y de comprometerse activamente en la transformación del mundo al servicio de la persona humana. Advierte contra la tentación de encerrarse en una «burbuja social segura», llamando a superar el miedo que, según él, «devora el alma».

Además, el Papa ha dirigido un llamado a la Iglesia para acoger a aquellos que se sienten «abandonados por Dios». Durante una audiencia con una delegación ecuménica de Finlandia, enmarcada en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, Francisco ha exhortado a proclamar el Evangelio en medio de las falsas direcciones del mundo, instando a estar abiertos a los más pobres y olvidados.

En conclusión, el Papa ha recordado que la «meta común» de los cristianos es Jesucristo y ha subrayado que esta meta no está lejos ni es inalcanzable, ya que el Señor ha venido a nuestro encuentro en su misericordia, haciéndose camino para que podamos caminar seguros en medio de las encrucijadas del mundo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…