El Gobierno recaudó 405 millones con la ‘ley mordaza’ en la pandemia, la mitad por desobediencia a la autoridad

31 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Un ciudadano entrega su documentación a un agente durante la pandemia Covid-19 |Fuente: Europa Press

El artículo 36.6 impone multas de entre 601 y 30.000 euros por la «desobediencia o resistencia» a la autoridad, «así como la negativa a identificarse» o la «alegación de datos falsos o inexactos»

El Gobierno tramitó 634.669 sanciones con una cuantía de 405,8 millones de euros durante la pandemia de Covid, en los años 2020 y 2021, por infracciones a la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, la conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, que fue aprobada por el Gobierno del PP en 2015 y que sigue en vigor pese al acuerdo del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos de reformar la norma.

Según la información publicada en el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior de 2021, consultado por Europa Press, el 47% de la cuantía por sanciones se debió a la desobediencia a la autoridad, de acuerdo al artículo 36.6, el mismo al que recurrió el Gobierno para castigar las infracciones de ciudadanos que se saltaban el confinamiento domiciliario decretado desde marzo de 2020.

Desobediencia o resistencia

El artículo 36.6 impone multas de entre 601 y 30.000 euros por la «desobediencia o resistencia» a la autoridad cuando los hechos no son constitutivos de delito, «así como la negativa a identificarse» o la «alegación de datos falsos o inexactos». Se trata de uno de los aspectos debatidos por los grupos parlamentarios que desean ahora reformar la ‘ley mordaza’, proponiendo que se exija «oposición corporal o fuerza física» en adelante.

En octubre de 2021, el Gobierno anunció mediante el Ministerio de Política Territorial que había creado un equipo de trabajo para devolver todas las multas que se impusieron a los ciudadanos por el estado de alarma por la Covid-19. Comunidades autónomas con competencias en la materia han anunciado ya la devolución.

El recuento oficial dejó un balance de 1.142.127 multas impuestas en toda España en el primer estado de alarma y al menos 220.296 sanciones en el segundo estado de alarma, según datos del Ministerio del Interior facilitados en marzo de 2021, cuando se cumplió un año del primero de los estados de alarma. Se trata de multas que tienen un procedimiento administrativo, por lo que no todas se notificaron finalmente.

Sanciones y cuantía recaudada

Según el anuario del Ministerio del Interior, en 2020 se tramitaron 375.930 sanciones y en 2021 la cifra bajó ligeramente a 258.739. La cifra total tuvo su incidencia notable en lo que se refiere a sanciones por el artículo 36.6, que experimenta un incremento de casi el 90% al comparar ambos años: 243.001 sanciones en 2020 frente a 25.630 un año después. Por este motivo, en 2021 se recauda 174 millones y en 2021 la cifra baja a 16,4 millones de euros.

El Ministerio del Interior explica que su anuario registra los expedientes tramitados por la Administración Central del Estado y que «es posible que dichas sanciones correspondan a expedientes iniciados tanto en 2021 como con anterioridad a dicho año».

Se agrupa en tres grandes capítulos -armas y explosivos, drogas y seguridad ciudadana– y para la cuantía no se tiene en cuenta en los importes publicados «circunstancias concretas como son la reducción por pronto pago u otras».

El anuario de 2021 del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska refleja otros datos como que se tramitaron 364.320 denuncias por infracción administrativa en materia de drogas a la ‘ley mordaza’, lo que representa un aumento del 7,86% en relación al año pasado.

En cuanto a detenciones por tráfico de drogas – al margen de la ley de seguridad ciudadana–, el año pasado cerró con 27.141 arrestos, «lo que supone un aumento del 12,55% con respecto al año anterior».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El frío da una ligera tregua a España: una masa de aire más templado dejará temperaturas no tan invernales

Se esperan máximas de 20 ºC en Barcelona, 17 ºC en el País Vasco y hasta 21 ºC en zonas…

Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el riesgo de nuevas amenazas

Asegura que una tecnología tan poderosa no se puede dejar al azar y debe servir para fortalecer las democracias, no…

Iberia denuncia un ciberataque que compromete datos personales de sus clientes

La compañía recalca que, hasta el momento, no existe evidencia de que la información extraída haya sido utilizada para actividades…
Dos agentes de Mossos d'Esquadra (Recurso)

Detenido en Barcelona por hacerse pasar por médico y suministrar drogas por vía intravenosa

El arrestado está acusado de suministrar drogas a toxicómanos aprovechándose de su supuesta condición sanitaria…