Las pensiones marcan un nuevo récord: 12.668 millones de euros en febrero, un 6,2% más que hace un año

28 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Pensiones jubilados
Archivo - Varios pensionistas juegan al dominó en un parque de Madrid | Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

España registra 9,2 millones de pensionistas, con una aportación que representa el 11,5% del PIB en el último año

La Seguridad Social ha destinado en febrero una cifra récord de 12.668,1 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 6,2% más que en el mismo mes del año anterior, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nómina mensual ordinaria de las superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.

El gasto total se ha situado en el 11,5% del PIB en los últimos 12 meses, manteniéndose estable respecto al año anterior pero por debajo de los datos de 2022, 2021 y 2020, años afectados por la pandemia.

Más de 9 millones de pensionistas

Según ha informado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, en febrero de 2024 se han distribuido 10.128.762 pensiones contributivas, una subida de 1,2% respecto a las cifras de hace un año. Los beneficiarios ascienden hasta los 9,17 millones de pensionistas, de los cuales 4,5 son mujeres y un 4,6 son varones.

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó un 4,8% interanual en febrero, alcanzando los 1.437,1 euros mensuales.

La pensión media del sistema, que incluye diversas clases de subvenciones, se incrementó un 5% interanual, situándose en 1.250,7 euros mensuales a fecha de febrero de 2024.

Tres cuartos son para jubilación

El 73,2% de los 12.668,1 millones de euros destinados en febrero al pago de las pensiones se asignó a las de jubilación. Estas ascienden a un total de 9.270,7 millones de euros, un aumento del 6,9% en comparación con febrero del año anterior.

Las pensiones de viudedad recibieron 2.097,5 millones de euros, un incremento del 5,2% respecto al año anterior, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente representaron un gasto de 1.095,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,5%.

Por otro lado, el pago de las prestaciones por orfandad ascendió a 170,4 millones de euros, marcando un crecimiento del 5%, y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 33,6 millones de euros, con un aumento del 7,7%.

Diferencias entre comunidades

En lo que respecta a los datos de las comunidades autónomas, la mayoría presentan subidas de la pensión media, si algunas se mantienen estables respecto a los números de los últimos meses.

Las regiones de Castilla-La Mancha y Baleares se encuentran entre las más bajas de media, con nóminas de 1.161,76 y 1.166,04 euros, respectivamente.

Por otro lado, Asturias es la comunidad donde más dinero reciben, con cifras que ascienden hasta los 1.709 euros de media para los 186.107 cotizantes registrados en la región.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sánchez defiende su acercamiento a China ante las críticas de EE UU: “Nuestra política exterior no va contra nadie

El presidente español insiste en la importancia de mantener una “agenda positiva” con el gigante asiático…

Récord de vuelos en Semana Santa: Aena despega con más de 69.000 operaciones y un ‘boom’ del 11,5% respecto al año pasado

Los tres aeropuertos que más tráfico concentrarán durante estos días son el de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca…
Claudia Rodríguez

La muerte de la joven Claudia en su celda de Barcelona, ¿un suicidio por odio? ¿o la temida tortura del submarino?

La madre de la chica de 21 años hallada con una bolsa de plástico que envolvía su cabeza, amarrada con…
Iglesias y Montero

‘Fuentes Informadas’ apuesta por la libertad de prensa y censura a Pablo Iglesias por tirarle el micrófono al periodista Vito Quiles

El ideólogo de Podemos se suma a otros políticos que olvidan que el derecho a la información es un bien…