El Festival de Mérida denuncia la violencia vicaria con la ópera ‘Medea’

25 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Elenco y autoridades de la ópera 'Medea', que levanta el telón de la 70 edición del Festival de Mérida. - EUROPA PRESS

El director de la obra teatral se basa en la declaración universal de los derechos del niño para poner de manifiesto “el trabajo que queda” por hacer en la humanidad

El 70 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida comienza este jueves con la ópera Medea de Paco Azorín, interpretada por la Orquesta de Extremadura, en la que la soprano Angelos Blancas y el tenor Noah Stewart interpretarán los papeles principales. Como novedad, esta vez la historia será narrada desde el punto de vista de sus hijos y la violencia vicaria.

Este primer espectáculo de la presente edición se representará en el Teatro Romano de Mérida, que estrena el nuevo graderío en la cavea media y que le hace ganar 500 asientos más, el jueves 27 de julio, y dos días después, el sábado 29.

Una propuesta “desgarradora” de esta versión de Luigi Cherubini bajo la batuta de Andrés Salado, que también cuenta con la participación del Coro de Cámara de Extremadura, que presenta a los hijos de Jasón y Medea adolescentes, para darles “capacidad para pensar por sí mismos”, ha explicado Azorín en la presentación del espectáculo.

El director se ha referido a la declaración universal de los derechos del niño para poner de manifiesto “el trabajo que queda” por hacer a la humanidad, al tiempo que ha hecho un alegato en contra de los teléfonos móviles, que ha definido como un “arma sin control” en manos de adolescentes.

Por ello quiere que esta obra, que se presenta desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre, sea asimismo una reflexión de “qué sociedad queremos hacer”.

“Los niños, esos pobres seres desprotegidos, asesinados, víctimas de la violencia vicaria”, muy presente, ha dicho, en nuestras vidas, con cárceles “llenas de Medeas con nombre y apellidos que utilizan a sus hijos como arma arrojadiza contra sus parejas”, ha señalado.

Andrés Salado

La presentación de esta primera obra del Festival de Mérida este 2024 ha contado con la participación del director del certamen, Jesús Cimarro, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, el director de la obra, Paco Azorín, y de la Orquesta de Extremadura, Andrés Salado, además de buena parte del elenco y una representación del Coro de Cámara.

Azorín ha subrayado el conjunto de “complicidades” necesarias para poner en pie un espectáculo como una ópera, que ha definido como un “milagro” por poner a tanta gente sobre un escenario.

El director musical, Andrés Salado, ha abundado en la idea de la complicidad, que ha reconocido que comparte con el propio Azorín, para llevar al escenario esta ópera “extremadamente intensa” y “muy difícil de hacer“, momento en el que ha parafraseado a María Calas, que interpretó esta obra en 1953, al señalar que “la fuerza y la inercia interna de esta obra, más que en su música, está en su texto, en su drama y en todos sus recitativos”.

Una Medea que Azorín presenta con una visión “desgarradora”, como la ha definido la soprano Ángeles Blancas, quien pondrá su voz al servicio de este personaje “lleno de oscuridad” pero también de luz, en un reto que ha definido como “muy complicado”.

Blancas, que ya actuó hace 10 años en el certamen emeritense con la obra Salomé, se ha referido al mundo “lleno de agresividad” en el que vivimos, con una “disconformidad, una locura, una falta de comunicación impresionante” que dan como resultado lo que ocurre en lugares como Gaza o Ucrania y otras “tantas devastaciones donde los niños mueren, las personas mueren”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los objetos diminutos encontrados en el universo primitivo desconciertan a los expertos

Los investigadores estudiaron las mediciones espectrales, o la intensidad de las diferentes longitudes de onda de la luz emitidas unas
Culebra

Recogida una culebra de 130 centímetros de longitud que se coló en una protectora de animales de Jaén

Con ayuda de unas pinzas especiales diseñadas para la captura de reptiles, los civiles lograron capturar y devolver al animal

Las claves del éxito de los influencers digitales

Un estudio se centró en el nicho sobre estilo de vida y ecologismo

El papa Francisco denuncia el abuso de los humanos sobre la naturaleza: “Está esclavizada”

El Pontífice precisa que la Tierra está confiada al hombre, pero sigue siendo de Dios