Dormir bien es clave para frenar el envejecimiento

22 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Mujer durmiendo / Fuente: Europa Press - Archivo

No es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables

En nuestra constante búsqueda por mantenernos jóvenes y saludables, muchas veces pasamos por alto un factor clave: el sueño.

No solo influye en nuestra belleza, sino también en nuestra salud física y mental. Dormir bien no es solo recargar energías. También es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro.

Estudios científicos han demostrado que tanto la calidad como la cantidad de sueño impactan directamente en el estado del cuerpo y la mente, según recoge el Excelsior.

La falta de descanso adecuado puede acelerar el envejecimiento, afectar a la memoria, disminuir la concentración y deteriorar la apariencia de la piel. Dormir poco envejece. Así de claro.

¿Cuántas horas necesitamos para mantenernos jóvenes?

La respuesta varía según la edad y las necesidades de cada persona, pero los expertos de la Universidad de Harvard coinciden: los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas por noche. Este rango es ideal para conservar una salud óptima y retrasar los efectos del envejecimiento.

Dormir menos de 7 horas de forma habitual se relaciona con múltiples problemas: aumento de peso, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo.

Dormir ayuda a combatir el envejecimiento. ¿A qué se debe?

  • Reparación celular. Durante el descanso, el cuerpo procesa una reparación celular y produce colágeno, una proteína esencial para mantener la piel firme y elástica.
  • Regulación hormonal. El sueño regula la producción de hormonas como la melatonina y la hormona del crecimiento, que son clave en la regeneración celular.
  • Reducción del estrés oxidativo. Dormir bien ayuda a reducir el estrés, un proceso que daña las células y contribuye al envejecimiento. El descanso permite al cuerpo eliminar toxinas y reparar daños celulares.

¿Qué pasa con tu piel cuando duermes poco?

  • Aparición de ojeras y bolsas. Esta zona es muy delicada, por lo que muestra los efectos del cansancio, provocando una pigmentación más oscura y una apariencia hinchada.
  • Piel opaca y sin luminosidad. Si no duermes, se interrumpe el proceso de regeneración de piel, resultando en una acumulación de células muertas que opacan la piel.
  • Aceleración del envejecimiento cutáneo. La falta de descanso reduce la producción de colágeno, lo que puede llevar a la formación prematura de arrugas y líneas de expresión. 
  • Mayor sensibilidad e inflamación. Te enfrentas a que la piel se debilite en el área de la barrera cutánea, volviéndola más susceptible a irritaciones, enrojecimientos y brotes de acné

Es decir, dormir adecuadamente no es un lujo, es una necesidad vital para mantenernos jóvenes y saludables. Hay que dormir entre 7 y 9 horas por noche. Esto marcará una gran diferencia en nuestra apariencia y bienestar general.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Un pitido en el oído? No es magia ni chisme, es ciencia: así funciona el tinnitus

Este fenómeno ocurre cuando las células sensoriales del oído interno se dañan y comienzan a enviar señales erróneas al cerebro…

Las redes sociales motivan a los adolescentes a consumir cannabis

Una encuesta a más de 7.600 jóvenes revela cómo el contenido en plataformas como TikTok, Instagram o YouTube influye en…

Cuatro millones de personas morirán en los próximos años por el VIH si EE UU cesa sus aportaciones económicas

Actualmente, 9,2 millones de personas con sida siguen sin tratamiento, incluidos 620.000 niños…

Más del 70% de los pacientes con hemofilia tiene síntomas de ansiedad o depresión

Un 20% de los adultos reconoce que su enfermedad ha interferido en sus relaciones personales o de pareja…