El Congreso ha reducido un 13% su consumo energético desde que entró en vigencia el Plan de Sostenibilidad Medioambiental

24 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Fachada del Congreso de los Diputados sin iluminación, a 2 de agosto de 2022, en Madrid. |Fuente: Jesús Hellín - Europa Press

La Cámara convoca un concurso de 5 millones de euros para gestionar su suministro de luz y gas y seguir fomentando el ahorro

El Congreso de los Diputados ha logrado reducir en un 13% el consumo energético en sus edificios entre junio y septiembre, los cuatro primeros meses de vigencia de su Plan de Medidas de Sostenibilidad Medioambiental.

En un comunicado recogido por Europa Press y que cita FUENTES INFORMADAS, la Cámara informa de que a aplicación de estas medidas de ahorro planificadas por la Cámara ha permitido el citado ahorro comparando los datos de consumo con los de los mismos meses de 2021.

El Plan Sostenibilidad Medioambiental aprobado por la Mesa el Congreso a finales de abril contempla varias medidas como la reducción de la iluminación de las zonas comunes, que se ha rebajado a un tercio de la habitual en todos los edificios parlamentarios en los momentos de menor actividad. Medidas se han sumado a la progresiva mejora de la eficiencia energética de las luminarias, los ascensores y los equipos e instalaciones, entre otras iniciativas adoptadas en aplicación del citado plan.

Además, desde principios de agosto, el Congreso viene aplicando las medidas de ahorro decretadas por el Gobierno. Así, ha ajustado la temperatura del aire acondicionado, de manera que en las salas y espacios comunes no sea inferior a 27 grados centígrados.

La Cámara calcula que cerrará este año con un factura eléctrica que triplicará la de 2021 y para afrontar esa subida el pasado mes de junio decidió autorizar un aumento del gasto por importe de 3,72 millones. Ese dinero salió de la cuenta de remanentes de la Cámara que a 31 de marzo de 2021, fecha de cierre del ejercicio 2020, tenía 104,98 millones.

El coste de la factura podría encarecerse

La institución ha pronosticado que en 2023 el coste del suministro eléctrico aumente un 294%, por lo que ya ha incrementado también la partida presupuestaria correspondiente en sus cuentas para el siguiente ejercicio.

El capítulo para gastos corrientes en bienes y servicios del Presupuesto para 2023 asciende a 45,41 millones de euros, un 20,63% que el año anterior, cuando se presupuestaron 37,64 millones. Un incremento que se explicaría ante la subida de precio de la luz y también del gas; con una previsión de que la factura del gas suba un 77,78%.

No obstante, el Congreso quiere ahorrar lo máximo posible y ha convocado un concurso para contratar a una comercializadora que se encargue de la gestión del suministro de luz y gas de la Cámara. El presupuesto base de licitación es de 4.996.000 euros, impuestos incluidos

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Poder Judicial archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»

El CGPJ asegura que Carretero "dirigió la declaración sin cometer ninguna infracción disciplinaria, aun cuando empleara términos o expresiones que…

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado y mantiene su citación judicial

El exministro alega haber roto su relación con su actual defensor por “diferencias irreconducibles”…

El Supremo pide al Parlamento Europeo suspender la inmunidad de Alvise Pérez para poder investigarle por financiación ilegal

Julián Sánchez Melgar dirige un suplicatorio a la Cámara europea en la causa por los 100.000 euros entregados por el…

El Gobierno prepara subidas de cuotas para los autónomos de hasta 206 euros al mes de cara al año que viene

Seguridad Social plantea alzas que van desde el 3,8 al 35% en función de los ingresos…