El Gobierno prepara subidas de cuotas para los autónomos de hasta 206 euros al mes de cara al año que viene

14 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Trabajadores. | EP

Seguridad Social plantea alzas que van desde el 3,8 al 35% en función de los ingresos

El Gobierno ha presentado una nueva propuesta de tramos de cotización para los trabajadores autónomos que implicaría un aumento de entre 11 y 206 euros mensuales en las cuotas a partir del próximo año. Según el borrador del Ministerio de Seguridad Social, los incrementos oscilarían entre el 3,8% y el 35%, dependiendo del nivel de ingresos. Esta propuesta, trasladada a los sindicatos y a las asociaciones de autónomos, forma parte del proceso de revisión del sistema de cotización por ingresos reales.

El documento prevé que las cuotas continúen subiendo en los años 2027 y 2028, siguiendo la senda marcada en la reforma de pensiones impulsada por el exministro José Luis Escrivá. En 2027, las cuotas serían entre 22 y 412,5 euros más altas que las actuales (incrementos del 7,6% al 69,9%) y en 2028, el aumento se situaría entre 33 y 619 euros mensuales, lo que equivale a un alza del 11,3% al 104,9%. Con ello, el Ejecutivo busca consolidar un sistema progresivo en el que los autónomos coticen según sus ingresos reales.

En el detalle de los tramos, los autónomos con ingresos de hasta 670 euros mensuales pagarían 217,4 euros al mes en 2026. Quienes ganen entre 670 y 900 euros abonarían 234,85 euros, y los que perciban entre 900 y 1.166 euros, 271,24 euros mensuales. Según fuentes del Ministerio, el 40% de los autónomos se encuentra por debajo de los 1.166 euros de ingresos, por lo que el incremento mensual no superaría los 17 euros para este grupo.

Tramos de cotización

A partir de ese nivel de ingresos, las cuotas se van incrementando de forma progresiva hasta alcanzar los 796 euros mensuales para quienes superen los 6.000 euros de ingresos. En total, el sistema contempla 15 tramos de cotización, y solo el 15% de los autónomos se encuentra en los tramos más altos, principalmente socios o administradores de sociedades. El planteamiento busca mantener un equilibrio entre sostenibilidad del sistema y proporcionalidad en el esfuerzo contributivo.

La propuesta, que abarca hasta el año 2028, aún no es definitiva y está siendo debatida con los agentes sociales. El Gobierno prevé aprobarla mediante real decreto ley, lo que requerirá una mayoría parlamentaria. Sin embargo, el Ejecutivo afronta un escenario político complicado, tras no haber conseguido los apoyos necesarios en otras medidas laborales, como la reducción de la jornada laboral. El futuro del nuevo modelo de cotización dependerá, por tanto, del consenso político y del respaldo del sector autónomo.

No olvides...

Detenido en Alicante un hombre acusado de estafa piramidal y blanqueo de capitales

En el registro del coche se halló un maletín con 17 teléfonos móviles y 19 documentos de identidad falsificados…
La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

La Organización Médica Colegial defiende el derecho fundamental de los profesionales a la objeción al aborto

Destaca que es un derecho individual al que puede acogerse quien considere que una ley o mandato va en contra…

Las tormentas activan la alerta: calles cortadas y estudiantes sin ir a clases

Las calles de varios municipios han quedado cortadas y los servicios de movilidad han quedado restringidos para evitar riesgos…

Sánchez asiste a la Cumbre por la Paz en Egipto para impulsar acuerdos frente a los desafíos del futuro

Tras el alto el fuego en Gaza, el proceso de liberación de rehenes y presos palestinos marca un paso simbólico…