El 24,3 % de la plantilla de guardias civiles de Llombai, Valencia, en baja por depresión: Jucil pide que se investigue

15 de mayo de 2022
1 minuto de lectura
Jucil achaca el origen de esta situaicón a la llegada de un nuevo oficial a ese puesto.

La Asociacion Profesional de la Guardia Civil (Jucil)  ha dirigido sendos escritos a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero, y al coronel jefe de la Comandancia de Valencia, José Antonio Fernández de Luz, instándoles a que investiguen lo que está ocurriendo en el acuartelamiento de Bombai, Valencia, donde 9 de sus 37 efectivos están de baja por depresión: un 24,3 % del total, según Confilegal.

«Para Jucil es importante aclarar las razones por las que, en los últimos dos años, tras la incorporación de un nuevo oficial al mando del puesto de Llombai ha aumentado la presión sobre los compañeros«, explica en un escrito esta Asociación.

En concreto, los agentes tienen una mayor carga de trabajo con una organización de los servicios manifiestamente mejorable, ya que en la actualidad los agentes se tienen que responsabilizar a la vez de la atención a los ciudadanos en la oficina de denuncias, de la protección y seguridad del acuartelamiento, de supervisar los calabozos y de la atención telefónica, según jucil.

Esta sobrecarga de funciones, argumenta Jucil, supone un estrés laboral que ha conducido a varios compañeros a causar baja médica y se hace necesario adoptar medidas en materia de prevención y de buena salud laboral.

De acuerdo con esta Asociación, el pasado 30 de abril dirigieron un escrito al coronel jefe de la Comandancia de Valencia en el que solicitaron la activación del protocolo de actuación, frente a un presunto caso de acoso laboral y para que permitiera aclarar aclarar en qué condiciones se trabaja en ese acuartelamiento.

Este acuartelamiento es el segundo puesto más importante de la Guardia Civil en la provincia de Valencia con una amplia extensión de cobertura sobre las poblaciones de Catadau, Alfarp, Llombai, Real, Montroi, Dos Aguas y Montserrat.

Luis Miguel Martínez, responsable jurídico de JUCIL en Valencia afirma que “el protocolo cuenta con los procedimientos y recursos que permiten prevenir, detectar y erradicar las conductas que supongan un acoso psicológico en el trabajo o fuera de él y, en el caso de que ocurran tales supuestos, adoptar las medidas correctoras y de protección a las víctimas”.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Manifestantes propalestinos intentan cortar la Vuelta a unos 18 kilómetros de meta y los corredores tienen que esquivarlos

Los ciclistas lograron pasar por los laterales de la carretera, aunque los coches de apoyo y las motocicletas de la…

El agente agredido en Sevilla pierde el habla y sufre una desviación ocular: su atacante acumula 24 antecedentes

El parte médico confirma que la agresión provocó un empeoramiento del estado de salud del policía desde los minutos posteriores…

Detenidos en Alicante por retener a un menor al confundirlo con un ladrón

La Policía Nacional insiste en que la manera correcta de proceder ante un delito es llamar al 091 y aportar…

Ryanair amenaza con recortar otro millón de asientos en España si no se frena la subida de tarifas de Aena

La aerolínea irlandesa ya ha anunciado la suspensión de operaciones en aeropuertos como Santiago de Compostela, Vigo, Valladolid, Jerez y…