Descubren una relación entre la celiaquía y un tipo de cáncer raro muy agresivo

24 de junio de 2023
2 minutos de lectura
relación
Trabajo de investigación en un laboratorio. | Fuente: Javier Pulpo / Europa Press

Por primera vez, una investigación refleja que los celiacos tienen más riesgo de desarrollar linfoma de células T

Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Regional Universitario de Málaga han detectado por primera vez una relación genética entre la enfermedad celiaca (EC) y un tipo de cáncer raro muy agresivo. La revista International Journal of Molecular Sciences ha publicado este estudio, realizado mediante la aplicación de métodos pioneros de análisis de datos sobre trabajos de asociación de genoma completo.

La EC es la enfermedad autoinmune digestiva más común. Alrededor del 1% de la población la padece. Sin embargo, más de la mitad de los celiacos no saben que lo son, ya que el principal problema es su infradiagnóstico. De hecho, el 75% de las personas que padecen la EC aún no están diagnosticadas.

Los resultados del estudio confirman una asociación de la EC con un tipo de linfoma de células T vinculado a la enteropatía. Es decir, a la incapacidad del tubo digestivo para absorber las proteínas (EATL, por sus siglas en inglés). Un cáncer poco frecuente (menos de un 0,5% de los casos de EC), pero de mal pronóstico.

Las conclusiones del estudio demuestran que la EC funciona como factor de riesgo para desarrollar linfoma de células T y NK maduras, un tipo de linfoma dentro del cual se encuadra el EATL. Aunque no para la aparición de otros tipos de linfomas o de cáncer de intestino.

Además, los autores sugieren posibles mecanismos moleculares detrás de esta relación, ya que determinaron variantes genéticas de riesgo a la EC e implicadas en las vías de activación de los linfocitos T, posiblemente fundamentales en el proceso de malignización de estas células.

Uno de los grandes interrogantes que abordan los autores de la investigación es el papel de la dieta sin gluten como moduladora del comportamiento patológico de las células inmunológicas en los pacientes de EC.

La EC y el linfoma de células T: una relación ya comprobada a nivel clínico

El diagnóstico de la EC está protocolizado hoy en día en cualquier consulta de digestivo. En muchos casos, los síntomas son poco específicos. El diagnóstico de sospecha se inicia en un simple análisis de sangre por detección de los anticuerpos propios de la enfermedad. Y se confirma con la biopsia de vellosidades intestinales a través de la gastroscopia.

El estudio de la Universidad de Granada tiene una metodología compleja que, a nivel genético, establece una asociación entre la EC y el linfoma de células T, relación que ya estaba comprobada a nivel clínico. Por tanto, esta investigación apoya causalidad. Es decir, la celiaquía sí que podría provocar el linfoma de células T intestinales.

Los resultados de esta investigación son de gran valor, puesto que crean nuevas oportunidades para el seguimiento clínico de los pacientes. Además, podrían permitir reconocer precozmente a individuos predispuestos genéticamente a desarrollar otras enfermedades o complicaciones clínicas.

Un especialista de Aparato Digestivo del Hospital Gregorio Marañón y otra de Medicina Interna del Hospital de la Princesa, ambos de Madrid, han sido consultados para la redacción de este artículo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vox tilda los cambios del PSOE de «maquillaje» para tapar la corrupción y dice que partido «entero está implicado»

"El PSOE entero está involucrado en un sistema mafioso total, y, por muchos cambios estéticos que quieran hacer, la realidad…
Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años en Isla Mayor

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años

La víctima del suceso ocurrido en el pueblo sevillano de Isla Mayor, falleció por un apuñalamiento con arma blanca en…
Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Esta subida se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de…
Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Feijóo da todo el control orgánico del PP a Tellado, que asumirá las competencias de Organización que dirigía Carmen Fúnez

Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social, y Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e…