Desarticulada una organización que robaba la vida digital de miles de víctimas

20 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Policía Nacional y Guardia Civil | Fuente: PN
Policía Nacional y Guardia Civil | Fuente: PN

La operación culmina con la detención de 17 personas en España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado una red criminal internacional dedicada al desbloqueo de teléfonos móviles robados y al robo de la identidad digital de sus víctimas, en una operación coordinada por EUROPOL y AMERIPOL, a través del programa EL PACCTO 2.0.

Denominada KAERB, la operación ha culminado con la detención de 17 personas en seis países –España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú– y la incautación de 921 dispositivos electrónicos, entre teléfonos móviles, tablets y ordenadores portátiles.

En España, se arrestó a tres personas vinculadas a la organización en Móstoles, Leganés y Manresa. En los registros realizados, se incautaron 47 teléfonos móviles, seis tablets, tres ordenadores portátiles y se bloqueó el acceso a varias páginas web fraudulentas utilizadas por la red criminal. Esta organización operaba mediante técnicas de phishing, smishing y vishing para robar credenciales de acceso a dispositivos electrónicos y tomar el control de la vida digital de las víctimas. Se estima que la plataforma que utilizaban había desbloqueado 1.300.000 dispositivos de alta gama.

La investigación, iniciada en España en julio de 2022, reveló una estructura criminal bien organizada que operaba principalmente en países de habla hispana. La red utilizaba más de 5.300 páginas web falsas, simulando ser del fabricante de los dispositivos robados, enviando mensajes SMS maliciosos a las víctimas para que accedieran a estas páginas y proporcionaran sus claves de desbloqueo. Además, realizaban un perfilado social de las víctimas para personalizar los fraudes y facilitar el acceso a sus dispositivos.

Entre los detenidos se encuentra el líder residente en la provincia argentina de Santa Fe

Durante el operativo, se desplegó un Centro de Coordinación en Buenos Aires, Argentina, donde participaron agentes españoles. Entre los detenidos se encuentra el líder de la organización, residente en la provincia argentina de Santa Fe y administrador de la plataforma iServer, la cual ofrecía servicios de desbloqueo a otros ciberdelincuentes. La operación desmanteló la red, apagando los servidores y redirigiendo el tráfico de la plataforma a un dominio controlado por la Policía Nacional.

Se estima que la red criminal operaba desde hace al menos cinco años, con más de 2.000 usuarios registrados y cerca de medio millón de víctimas en países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú, España y Argentina. La operación ha sido fruto de la cooperación policial y judicial internacional, y las autoridades continúan trabajando para rastrear los dispositivos robados y no se descartan nuevas detenciones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Bustinduy califica de ‘victoria histórica’ la aprobación de la Ley de Atención a la Clientela en el Congreso

Bustinduy destacó que la ley garantizará derechos básicos que antes eran casi imposibles de exigir…

Pide el Congreso dejar de aplicar reducciones a jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

Podemos sostiene que estas medidas son insuficientes y que existen más de 900.000 personas afectadas por las penalizaciones en las…

Los padres de Sandra pedirán a Fiscalía de Menores una sanción para el colegio

Para Villar, la única forma de evitar nuevos casos similares es que la sanción sea ejemplar…

La mayoría de los españoles vive en municipios donde la temperatura ha aumentado 1,5ºC desde 1960

Más de un tercio de la población no puede mantener una temperatura adecuada en verano por falta de recursos o…