¿Cómo afectan los factores socioeconómicos a la incidencia del cáncer de mama?

7 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Cáncer de mama
El cáncer de mama puede afectar de diferente forma atendiendo a factores socioeconómicos. | Fuente: Freepik

El macroestudio ‘RxPONDER’ arroja nuevos resultados sobre la investigación contra el cáncer de mama. El análisis se ha presentado la edición 45 del San Antonio Breast Cancer Symposium, que cuentan con la participación del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama. En él, los autores han señalado la importancia de considerar factores socioeconómicos y demográficos en la medicina genómica personalizada aplicada al tratamiento del cáncer de mama.

Los datos arrojan que las mujeres de raza negra podrían tener peor pronóstico general en comparación con las pacientes caucásicas. Esta teoría proviene de un test predictivo de la compañía Exact Sciences, ‘Oncotype DX Breast Recurrence Score’ (distribuido en exclusividad en España por Palex Medical SA), que se realizó a una población de 4.000 pacientes, de las cuales 248 proporcionaron detalles de raza y etnia.

Aunque este es un estudio exploratorio, los resultados apuntan a la relevancia de considerar factores sociodemográficos a la hora de aplicar las tecnologías de medicina genómica. «Según señala este análisis, los tumores de mama en las mujeres negras tienen peor pronóstico a igualdad de estadio y riesgo de recaída, y probablemente la causa de esta diferencia sea algún factor biológico no conocido en la actualidad, por lo que no se puede descartar del todo una diferencia en el acceso a los servicios sanitarios», relata el investigador principal del estudio en España, Emilio Alba, para Europa Press.

La quimioterapia tiene un impacto negativo superior al de la terapia hormonal

En este sentido, otro subanálisis preplanificado del estudio ‘RxPONDER’ demuestra que el impacto negativo cognitivo es mayor en aquellas pacientes tratadas con quimioterapia como parte de su tratamiento frente a aquellas que solo reciben terapia hormonal.

Específicamente, los investigadores encontraron que las pacientes que únicamente habían sido tratadas con terapia hormonal habían recuperado la función cognitiva inicial. Sin embargo, las que recibieron tanto terapia hormonal como quimioterapia no llegaron a recuperar los niveles en cuanto a capacidad cognitiva basal o de inicio.

«Esta toxicidad es una razón adicional para no utilizar la quimioterapia en las mujeres posmenopáusicas N1, RS 0-25, ya que las pacientes no obtienen beneficio, pero sí les afecta la toxicidad», ha comentado el investigador.

Este análisis remarca la necesidad de utilizar las herramientas adecuadas para guiar las decisiones de tratamiento, garantizando que solo las pacientes que se beneficiarán de la quimioterapia la reciban. De esta manera se pueden evitar efectos secundarios tanto a nivel físico como psicosocial asociados a este tratamiento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El padre de Lamine Yamal anuncia su compromiso con una joven de 23 años y desata una nueva polémica en redes sociales

La familia Yamal, acostumbrada ya al foco mediático, vuelve a verse envuelta en una nueva controversia Mounir Nasraoui, padre del…

Jennifer Aniston tiene nuevo novio tras siete años soltera

Curtis "tiene una personalidad diferente" a la de los exnovios de Aniston, entre ellos Brad Pitt y Justin Theroux…

Jonathan Bailey es elegido por People como el hombre más sexy del mundo

Con 37 años, Bailey se une a una lista de estrellas como John Krasinski, Patrick Dempsey y Chris Evans, quienes…

El Príncipe William y Kate Middleton comienzan una nueva etapa en Forest Lodge

Forest Lodge representa un espacio donde comenzar de cero después de varios años de retos…