Un experto explica cómo impactan las redes a las víctimas de bullying

6 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Ciberacoso |Freepik

El especialista propone intervenir en colegios para frenar la escalada escalada silenciosa

El acoso (bullying) escolar en España no solo no desaparece, sino que ha encontrado un nuevo canal para extenderse sin límites: el ciberacoso. Un enemigo invisible que, como advierte el profesor Celso Arango, «no da tregua», pues persigue a los menores más allá de las aulas, infiltrándose en sus casas y en sus horas de descanso.

Celso Arango.

Arango, académico de número de Psicología Médica de la Real Academia Nacional de Medicina de España, subraya que el 18% de los niños y el 11% de las niñas sufren acoso. Un porcentaje alarmante al que ahora se suma la violencia digital, «más nociva porque nunca desconecta». Mensajes, amenazas, humillaciones: todo queda grabado y permanece en las redes, perpetuando el daño.

El experto señala que ser «distinto» sigue siendo el mayor riesgo. Sobrepeso, discapacidad, enfermedades crónicas o simplemente la condición de inmigrante son factores que aumentan la vulnerabilidad. Además, alerta: “Muchos niños acosados ya presentan trastornos mentales previos”, cerrando un círculo peligroso donde salud mental y acoso se retroalimentan.

El aula, un frente clave

Para revertir esta tendencia, Arango ha impulsado un modelo pionero: el Programa de Enlace Clínico de Salud Mental para Centros Escolares en Madrid. Equipos multidisciplinares de psiquiatras, psicólogos y educadores visitan las aulas para detectar, prevenir y tratar problemas de salud mental antes de que se agraven.

Entre 2023 y 2025, el programa ha intervenido en más de 160 colegios, evaluado a 500 estudiantes y derivado 232 casos a servicios especializados. Además, talleres y actividades contra el estigma han llegado a 2.500 alumnos, fomentando entornos más seguros y empáticos.

La era digital, si no se gestiona bien, añade otra capa de vulnerabilidad. Los menores pasan más de cinco horas diarias conectados, pero nunca habían estado tan solos. Arango advierte que el uso excesivo de redes sociales triplica el riesgo de depresión infantil.

La solución empieza en casa. Fomentar la conversación diaria y compartir momentos como la cena reduce el riesgo de bullying, afirma Arango. “La mitad de los niños acosados no se lo cuentan a nadie. Por eso, la comunicación familiar es la mejor defensa”.

No olvides...

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Con algunas caída pero sin momentos de peligro, la manada ha corrido agrupada prácticamente toda la carrera…

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…

¿Puede un tatuaje complicar el futuro laboral de alguien?

Los tatuajes han evolucionado: ahora son arte, recuerdo, identidad... Pero en el terreno laboral, esa transición aún genera fricciones…