Bruselas pide convertir el plan de ahorro de gas en «vinculante» ante la oposición de los socios

22 de julio de 2022
1 minuto de lectura
El portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer

La Comisión ya se ha encontrado con el rechazo de España, Portugal, Italia, Hungría o Polonia

Las expectativas de la Unión Europea acerca del ahorro energético no están saliendo según lo previsto. En el momento de escribir esta noticia, ya se conoce la oposición de países como Portugal, Italia, Hungría, Polonia o España, que criticó la iniciativa el pasado miércoles a través de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Ante esta situación, el Ejecutivo comunitario ha afirmado que el plan de contingencia para garantizar un ahorro de gas del 15% no es obligatorio, sino recomendable, aunque dadas las circunstancias, desde el seno de la institución proponen convertirlo en vinculante para que los socios comunitarios deban acatar sus directrices.

Bruselas ha replicado al «no» rotundo del Gobierno español y a su certeza de que el Save gas for a safe winter era una medida «injusta e ineficaz», que había nacido como una «imposición» a los miembros de la Unión, a los que en ningún momento se habñia preguntado por sus objeciones y consideraciones al respecto.

El Ejecutivo comunitario ha recordado a los socios que uno de los principios fundacionales de la UE es el de promover la solidaridad entre sus integrantes. «Hay interconexiones importantes de gas entre España y Francia. El grado de interconexión es del 30% y eso supone que varios millones de metros cúbicos de gas pueden ser transferidos de España al resto de Europa», ha señalado el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer.

Para echar atrás la resolución, España deberá buscar al menos otros 15 países miembros que compartan su postura y que, juntos, representen el 65% de la población europea. Si lo que se pretende es optar a un bloqueo, basta con aunar las voluntades de 4 Estados que representen el 35% de la población. Esta coyuntura podría llegara a darse si España y Portugal presentan sus respectivas críticas junto con Polonia, Francia o Italia.

Alemania, por su parte, tilda de «correcto» el plan de Bruselas y respira aliviado después de la reanudación de la actividad del gaseoducto Nord Stream el pasado 21 de julio. Con su reactivación, los teutones verían reducida su independencia gasística de Rusia de un 55% a un 26%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…