Primer paso del Gobierno para combatir por ley el consumo de alcohol en menores, que ahora empieza a los 14 años

30 de julio de 2024
3 minutos de lectura
Amigos bebiendo alcohol en un bar | EP

El documento establece obligaciones para las administraciones en materia de educación, sanidad, cultura, deporte, investigación, seguridad vial, ámbito laboral y familiar

El Gobierno, a través de su Consejo de Ministros, ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Prevención del Consumo de Alcohol y sus Efectos en Menores de Edad, con el objetivo de retrasar la edad de inicio de su ingesta, proteger de sus consecuencias y aminorar los episodios de consumo intensivo.

Además, la ministra ha incidido en que el consumo precoz «tiene consecuencias en el desarrollo». «El alcohol es perjudicial para la salud y para el neurodesarrollo de nuestros chavales. Y lo que es evidencia científica, nosotros desde el Ministerio de Sanidad lo hacemos ley», ha aseverado García.

La ministra ha recordado el inicio del alcohol empieza de media a los 14 años. Además, un 76 por ciento de los menores han consumido alcohol en el último año; un 56% en el último mes. Además, el 92% de los menores dicen que tienen prácticamente un acceso libre al alcohol.

Las administraciones públicas

En el documento se establecen obligaciones para las Administraciones Públicas en materia de educación, sanidad, cultura, deporte, investigación, seguridad vial, ámbito laboral y familiar, según informa Europa Press.

En el ámbito familiar, se implementarán programas para concienciar a las familias sobre los riesgos del alcohol y dotarlas de herramientas para prevenir su consumo en menores. Se prestará especial atención a familias en riesgo de exclusión social o con menores afectados por el consumo de alcohol

En el ámbito educativo, se publicarán nuevos contenidos sobre prevención del consumo de alcohol en primaria, secundaria, formación profesional, bachillerato y planes de estudios universitarios y de formación del profesorado.

En el ámbito sociosanitario, se desarrollarán protocolos para detectar el consumo de alcohol en menores, incluir registros de consumo de alcohol en la historia clínica, considerar el contexto familiar de menores con problemas de adicciones y promover actividades de educación para la salud en centros sanitarios, educativos y de protección, además de facilitar el acceso al tratamiento a aquellos que presenten un consumo problemático o adicción.

Respecto a las sanciones, la multa impuesta a los menores de edad por la comisión de la infracción leve relacionada con el consumo de alcohol podrá ser suspendida a cambio de la participación en programas preventivos de sensibilización y concienciación o rehabilitadores en función de cada caso.

Así, se prohíbe el consumo de alcohol para todas las personas en: centros docentes de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y de enseñanzas especiales; centros de protección de menores y residencias de estudiantes que admitan a personas menores de edad y en otros centros de menores o destinados a su uso.

También se prohíbe en centros deportivos, de ocio o espacios dedicados a espectáculos públicos cuando haya sesiones que se hayan concebido expresamente para personas menores de edad.

Asimismo, se regula la venta de alcohol para proteger a los menores. Se prohíbe la venta ambulante y sin licencia administrativa en la vía pública y en los demás lugares y circunstancias establecidos en otra ley estatal o autonómica, o en una ordenanza municipal.

Limitaciones

La exposición y acceso a las bebidas alcohólicas en los establecimientos de autoservicio deberá limitarse a un espacio concreto dentro del propio local que esté separado de los espacios con productos específicamente destinados a las personas menores de edad.

En los establecimientos dedicados mayoritariamente a la venta de productos para personas menores de edad, no podrán venderse bebidas alcohólicas ni otros productos que los imiten, ni exhibirse en los escaparates o en el interior, aunque estén vacíos.

Publicidad

Asimismo, se prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de publicidad de bebidas alcohólicas o productos que simulen ser una bebida alcohólica incluyendo el nombre comercial, la denominación social, símbolos o marcas comerciales de las personas o empresas productoras de dichas bebidas, dirigida a personas menores de edad.

Además, en la publicidad o comunicaciones comerciales no se podrá usar la imagen o la voz de: personas con menos de 21 años; personas mayores de edad cuando se presenten caracterizadas o disfrazadas de menores; personas o personajes, reales o de ficción, cuya relevancia pública o su popularidad estén vinculadas con la población menor; mujeres en estado de gestación, aunque hayan prestado su consentimiento, o la imagen de un feto.

Respecto al lenguaje, no se podrán utilizar argumentos, estilos, tipografía o diseños asociados a la cultura de los menores, o vincular las bebidas alcohólicas con la mejora del rendimiento físico, el éxito social o sexual. Tampoco se podrán utilizar términos ambiguos que puedan confundir fácilmente a las personas menores de edad, como ‘consumo responsable’ o ‘moderado’.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Raphael en una foto de archivo sobre la música urbana

La esposa de Raphael asegura que el artista «está fenomenal y cada día mejor»

La familia y seguidores del artista se muestran optimistas ante su evolución positiva, aunque aún no se ha anunciado una…

Karla Sofía Gascón intentó quitarse la vida tras la polémica por tuits racistas

“Me parece absurdo que me tachen de racista. Todo esto fue una inquisición mediática”…

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…