Ábalos niega haber cobrado comisiones y señala a Koldo como responsable

12 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a su llegada a declarar como imputado por el ‘caso Koldo’, en el Tribunal Supremo. | Fuente: Eduardo Parra / EP

La comparecencia se ha extendido por más de tres horas y el exministro ha tratado de desvincularse de los hechos investigados

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha comparecido este jueves de forma voluntaria ante el juez del Tribunal Supremo (TS) encargado de investigar el caso Koldo. Durante su declaración, Ábalos ha negado haber recibido comisiones relacionadas con la presunta adjudicación irregular de contratos para la compra de material sanitario durante la pandemia, y ha señalado como responsable a su exasesor, Koldo García.

Según fuentes jurídicas consultadas por EP, la comparecencia voluntaria ante el juez instructor Leopoldo Puente se ha extendido por más de tres horas, durante las cuales Ábalos ha tratado de desvincularse de los hechos investigados.

Al salir del TS, el exministro ha declarado a los medios que se ha comprometido a entregar al alto tribunal la documentación necesaria para respaldar sus afirmaciones hechas durante la jornada.

«Desmontar las mentiras»

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha comparecido este jueves a las 9.40 horas en la sede del Tribunal Supremo (TS) para rendir declaración voluntaria en calidad de investigado por su presunta implicación en una supuesta trama de adjudicaciones irregulares, conocida como el caso Koldo. Este caso recibe su nombre por Koldo García, exasesor ministerial del propio Ábalos.

El político ha llegado al Palacio de las Salesas por la calle Marqués de la Ensenada, donde desde temprano numerosos medios de comunicación esperaban su llegada, informa EP. Sin embargo, Ábalos, quien actualmente es diputado del Grupo Mixto, ha evitado hacer declaraciones a la prensa antes de entrar al edificio.

Durante el interrogatorio, la defensa de Ábalos busca, según declaraciones a EP, «desmontar las mentiras» atribuidas por Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor en esta trama, así como por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Dicho informe posiciona a Ábalos como una figura clave en las actividades investigadas.

Aunque inicialmente Ábalos mostró su disposición para comparecer de manera voluntaria, posteriormente solicitó un aplazamiento de la fecha fijada para el interrogatorio, alegando que hasta el pasado 5 de diciembre no había tenido acceso completo a la documentación investigada.

Sin embargo, el juez instructor Leopoldo Puente desestimó esta solicitud y suspendió la citación inicial, amenazando con elevar un suplicatorio al Congreso si no comparecía. Finalmente, Ábalos accedió a presentarse y su declaración fue fijada nuevamente para este jueves. «Tengo ganas de declarar», aseguró ayer a la prensa tras salir del Congreso.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…

Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos…

Los cuatro agresores de un muchacho con parálisis cerebral no podrán acercarse ni comunicarse con él

La jueza entiende que la medida "guarda la necesaria proporcionalidad con los hechos que han motivado la incoación del expediente"…