Una terapia del Gregorio Marañón hace posible que siete bebés trasplantados de corazón no muestren signos de rechazo

30 de enero de 2024
1 minuto de lectura
La pequeña Irene, la primera en recibir la terapia. | Fuente: Hospital Gregorio Marañón / Europa Press.

Los resultados preliminares apuntan a que una única administración de esta tratamiento es capaz de restablecer el equilibrio inmunológico

Investigadores del Laboratorio de Inmuno-regulacióndel Hospital General Universitario Gregorio Marañón han tratado con éxito a siete bebés trasplantados de corazón, con un tratamiento único en el mundo basado en una terapia celular con células thyTreg para prevenir el rechazo inmunológico y prolongar de forma indefinida la supervivencia del órgano trasplantado y, por tanto, la vida del paciente.

Hasta la fecha, los resultados preliminares apuntan a que una única administración de esta terapia es capaz de restablecer el equilibrio inmunológico y podría prevenir el rechazo agudo del órgano en estos niños. En la primera paciente, una única infusión de células a la semana del trasplante ha conseguido preservar el correcto equilibrio inmunológico durante dos años, que es el periodo de mayor incidencia de rechazo en este tipo de pacientes.

«Asistimos a un avance médico sin precedentes que podría establecer un nuevo paradigma en el tratamiento de diversas enfermedades graves», explica Rafael Correa Rocha, director del Laboratorio deInmuno-regulación del Hospital Gregorio Marañón, quien ha publicado los resultados en el Journal of Experimental Medicine.

Este ensayo ha sido el primero a nivel mundial que realiza una terapia con Treg en niños trasplantados, y sobre todo es el primero que emplea en humanos células thyTreg obtenidas de tejido tímico en vez de Treg de sangre, con lo que se han podido obtener un mayor número de células y de mucha mejor calidad, haciendo posible el uso de esta terapia avanzada en pacientespediátricos.

La pequeña Irene, la primera en recibir la terapia

La pequeña Irene, de seis meses de edad, nació con una cardiopatía congénita querequería un trasplante cardíaco y ha sido la primera paciente en el mundo que harecibido esta terapia innovadora tras ser trasplantada de corazón en el Hospital Gregorio Marañón.

A la semana de recibir su trasplante se le administró una única dosis de sus células thyTreg, y se ha hecho un seguimiento exhaustivo durante dos años para determinar si la terapia thyTreg podría disminuir el riesgo de rechazar su nuevo corazón.

Durante estos dos años, Irene ha mostrado tener en su sangre una reserva de células Treg superior a la de niños trasplantados de corazón que no habían recibido la terapia thyTreg, y la presencia de estas células ha podido mantener bajo control los mecanismos inmunológicos que podrían desencadenar el rechazo.

Como un potencial beneficio de la terapia, no se ha detectado ningún signo de rechazo en esta paciente en estos dos años post-trasplante, que es el periodo con mayor incidencia de rechazo en estos niños.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El vino tinto puede ser un aliado para la salud mental

JOSÉ CARLOS PALACIOS…

Un estudio revela que los infartos en padres pueden afectar el corazón de sus hijos

Una cirugía cardíaca o daño en edades tempranas no solo tiene efectos duraderos en quien la sufre, sino que deja…

Desarrollada una terapia experimental capaz de reducir el temblor del Parkinson

El protocolo implementado tiene como objetivo principal valorar de forma objetiva la evolución de los síntomas de la enfermedad…

Aclara tus axilas con remedios caseros fáciles y naturales

El limón, el bicarbonato y el aloe vera pueden ayudarte a recuperar el tono natural de tu piel sin gastar…