El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano híbrido con impresión 3D

15 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
Tecnología
Personal del hospital Gregorio Marañón. | EP

La revolucionaria instalación permite la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida, mejorando la precisión y seguridad en intervenciones quirúrgicas

El Hospital Universitario Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano híbrido con tecnología de impresión 3D. Este innovador espacio, ubicado en el Centro Quirúrgico de la entidad medica, está dedicado principalmente a intervenciones de cirugía oncológica y ha llevado a cabo 15 procedimientos desde su apertura en febrero.

Con una superficie total de 75 metros cuadrados, el quirófano cuenta con tecnología de punta, incluyendo un equipo de angiotomografía computerizada 3D, fluoroscopio 3D, navegador quirúrgico y sistema de guiado holográfico. Esta avanzada tecnología permite la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida, como guías de posicionamiento específicas para casos particulares.

Entre las ventajas destacadas se encuentra la reducción en la duración de las operaciones, mayor precisión gracias a la impresión de guías más exactas, y el seguimiento preoperatorio e intraoperatorio mediante el uso de hologramas.

El enfoque de este avance se centra en la medicina personalizada, permitiendo la adaptación de prótesis y productos sanitarios a la anatomía y patología específica de cada paciente. El Dr. Javier Baquero, jefe de servicio de cirugía ortopédica y traumatología del hospital, destaca el objetivo de llegar a «la medicina y cirugía personalizada».

Aunque actualmente la tecnología se utiliza para fabricar guías quirúrgicas e implantes a medida en casos complejos, se espera que, con la optimización y reducción de costos, esta práctica se vuelva más común en el futuro.

La complejidad de implementar esta tecnología ha implicado la colaboración de alrededor de 12 perfiles profesionales diferentes, desde técnicos de imagen hasta cirujanos e ingenieros biomédicos.

El ahorro de tiempo es crucial, especialmente en cirugías oncológicas, donde cada minuto quirúrgico reducido tiene un impacto significativo en la morbilidad perioperatoria. Además, el Hospital Gregorio Marañón fue pionero en España al obtener la licencia de fabricación de productos sanitarios a medida y la certificación ISO 13485.

La inauguración de este espacio contó con la presencia de la gerente asistencial de Hospitales del Sermas, Mercedes Navío, resaltando la apuesta de la Comunidad por estar a la vanguardia internacional en tecnología sanitaria, con una inversión de más de 170 millones de euros en nuevos equipos de alta tecnología para los centros sanitarios de la región.

El Gregorio Marañón, que cuenta con una Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D desde 2015, ha tratado a más de 1.500 pacientes con tecnología 3D y es un centro de referencia CSUR de Sarcomas y Tumores Músculo-Esqueléticos desde 2016. El Centro Quirúrgico, con una inversión de más de 58 millones de euros, es un edificio anexo al antiguo Pabellón de Asistencia Ambulatoria, equipado con la tecnología más avanzada.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…