La Audiencia de Madrid requiere a diez de los condenados del ‘caso Blanquerna’ para que ingresen en prisión

18 de noviembre de 2021
1 minuto de lectura

La Audiencia Provincial de Madrid ha requerido a diez de los condenados por el asalto al centro cultural Blanquerna de Madrid en la Diada de 2013, el denominado ‘caso Blanquerna’, para que los próximos días 25 y 29 de noviembre recojan presencialmente su mandamiento de ingreso voluntario en prisión, después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya inadmitido su recurso de amparo que motivó la suspensión de la ejecución de su pena el pasado mes de abril.

Los condenados tendrán diez días para ingresar en el recinto penitenciario que elijan una vez hayan recogido el mandamiento.

Además, la Audiencia Provincial ha remitido un oficio al Tribunal Supremo para que indique el estado del informe de la tramitación del indulto por parte del Alto Tribunal de otros dos de los condenados, que también supuso la suspensión cautelar de su condena.

Uno de los condenados que se hallaba en busca y captura fue detenido y ya cumple su pena en el recinto de Victoria Kent, mientras que otro aún se encuentra en paradero desconocido.PUBLICIDAD

La Audiencia Provincial condenó a 14 ultras que asaltaron Blanquerna a penas de entre seis y ocho meses de cárcel por delitos de desórdenes públicos y daños, así como a indemnizar de forma conjunta y solidaria a la Generalitat y a su exdelegado en Madrid Josep María Bosch con 1.372,14 y 94,2 euros, respectivamente.

El Supremo estimó el recurso de casación interpuesto por la Fiscalía y algunos de los motivos planteados por la Generalitat, condenándoles a dos años y 10 meses de prisión por un delito de desórdenes públicos en concurso ideal con el de impedimento del derecho de reunión y una agravante por discriminación ideológica; y a un año y un mes de cárcel por un delito de daños, apreciando una atenuante por la reparación del mismo.

Respondiendo a una serie de recursos de amparo, el Constitucional ordenó al Supremo dictar una nueva sentencia al determinar que vulneró los derechos a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia por aplicar la agravante de haber cometido el delito por motivos de discriminación ideológica.

El Supremo, en la nueva sentencia, dictada el pasado mes de julio, no apreció la agravante de discriminación, pero tampoco la atenuante de reparación del daño, y fijó las condenas en dos años y siete meses de prisión para 12 de ellos; en dos años y nueve meses de prisión para Juan Luis López García por haber tenido un papel protagonista en los hechos; y en dos años y ocho meses de prisión a Jesús Fernando Fernández Gil por ser quien encabezó la acción ilícita.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…

El divertido baile de Fran Rivera con su hija Tana desata aplausos en la boda de Alberto Herrera

El momento fue capturado por Nicolás Montenegro, diseñador de los vestidos de la novia, quien compartió el video en sus…

Antonio Banderas sobre su infancia y admiración por ‘El Zorro’: «Por aquel entonces solo había un canal de televisión»

Antonio Banderas, nuestro actor más internacional, nació en Málaga en 1960 y conoce bien lo que era crecer con una…