España, entre los más favorables a aumentar el poder decisorio de la UE

9 de mayo de 2023
1 minuto de lectura
España
El Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Francia. | Fuente: Philipp von Ditfurth / dpa / Europa Press

Nueve de cada diez españoles se sienten ciudadanos comunitarios, y tres de cada cuatro defienden que Bruselas debería tener más competencias

Este 9 de mayo se cumplen 73 años de la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). La firma del entonces ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, hizo posible la creación de esta entidad, el embrión de la actual UE. Con motivo de este aniversario, el think tank Funcas ha analizado el Eurobarómetro de este invierno. España lidera el ranking de los países comunitarios, con muchos habitantes, que son partidarios de incrementar el poder decisorio de la UE. A nivel de todos los estados miembros, independientemente de su tamaño geográfico, solo Chipre la supera.

Además, nueve de cada diez españoles se sienten ciudadanos comunitarios, y tres de cada cuatro defienden que Bruselas debería tener más competencias en la adopción de medidas.

Sin embargo, estas conclusiones contrastan con la confianza de los españoles en la UE, del 45%. Un dato moderado en comparación países como Dinamarca (71%), Lituania (65%), Portugal (64%), Malta (63%) e Irlanda (61%).

De hecho, la fiabilidad de los españoles con las instituciones comunitarias tiende a ser media baja. Y la falta de conversaciones con amigos o familiares sobre cuestiones relacionadas con la política continental alcanza el 53%, el porcentaje más alto de toda la UE.

Otro dato relevante es el de la gran desconfianza de los españoles hacia su Gobierno, de un 73%. Solo superada por Eslovaquia (81%), Croacia (75%), Rumania (74%) y Grecia (73%).

Son muy pocos los países en los que los ciudadanos que confían en el Gobierno prevalecen sobre los que desconfían de él (Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Malta y Finlandia). Aun así, también son pocos los estados con «desconfiados» que exceden en más de 40 puntos a los de «confiados». Por ejemplo, Eslovaquia, Croacia, Rumanía, Francia, Grecia, Bulgaria y España.

Esta realidad confirma la sobresaliente desconfianza de los españoles hacia los partidos políticos nacionales, de un 90%. El grado más alto de la UE. En este contexto, casi cuatro quintas partes de los encuestados reconocen no fiarse del Parlamento nacional. Solo un 16% se siente seguro con el Congreso de los Diputados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pilar Alegría: «Ver entrar en la cárcel al señor Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante»

La portavoz del Ejecutivo niega cualquier vinculación del PSOE con una financiación ilegal…
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…

Arranca la convocatoria extraordinaria de la nueva Selectividad en casi toda España

La Comunidad Valenciana ha dispuesto un calendario especial debido a la dana que afectó a ciertos estudiantes…
Ascienden a 20 las cifras de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 según el Ministerio de Igualdad

Ascienden a 21 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año

El Ministerio de Igualdad recuerda que existen servicios de atención disponibles las 24 horas todos los días del año…