Naciones Unidas lucha contra un mar de plástico

3 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Residuos flotando en el océano

El organismo finaliza la primera ronda de negociaciones para conseguir el primer Tratado mundial contra el plástico

Los países miembros de Naciones Unidas se han reunido en Punta del Este, Uruguay, para formar el Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC por sus siglas en inglés) con el objetivo de llegar a un acuerdo mundial sobre la contaminación del plástico. El Comité, formado por 2000 delegados de 160 países, finalizó el pasado viernes la primera de las cinco reuniones en desacuerdo sobre si la implementación de las medidas debería ser tratada como una legislación obligatoria a nivel mundial, o si por lo contrario deberán depender de la actuación particular de cada país.

Este Tratado contra el plástico tiene por objeto recortar la contaminación global, hasta anularla para 2040. Muchos de los países participantes han abogado por el recorte en la producción de plástico como medida para conseguir este objetivo. Sin embargo Estados Unidos y Arabia Saudí, como líderes en la producción de plástico y la industria petroquímica, prefieren que las actuaciones sean voluntarias y dependan de las políticas de cada país.

También los representantes de la industria petroquímica han señalado la importancia del plástico en nuestro día a día, pidiendo que el tratado se enfoque más en reducir los residuos que no en implantar medidas que afecten a la producción 

No obstante, los críticos opinan que esta actitud debilitaría el tratado y que es necesario «un marco regulador internacional sin el cual no podremos enfrentarnos al creciente reto de la contaminación».

Realidad medioambiental

Según el programa medioambiental de Naciones Unidas, cada minuto se tira tanto plástico en el océano que equivale al peso de un camión, poniendo en riesgo la biodiversidad y el ecosistema marítimo. De no cambiar la situación, se espera que para 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero crezcan hasta las 6,5 gigatoneladas.

Como medica cautelar, en marzo de este año, Naciones Unidas ha llegado al acuerdo de crear el primer tratado del mundo para hacerse cargo de la cantidad desorbitada de residuos plásticos que destruye nuestro medio ambiente, desde el océano hasta las cimas de las montañas. Hay desacuerdos sobre cómo proceder y se espera que las charlas del INC se producirán hasta 2024 en preparación del tratado.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez ha insistido en que los países tienen que bajar su contaminación y producción, pidiéndoles que «miren más allá de los residuos y recorten la producción”. Asimismo, Greenpeace ha indicado que sin un tratado rígido en 10 años la contaminación se doblaría e incluso triplicaría para 2050.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…