La cirugía se reinventa: imágenes 3D e inteligencia artificial para planificar y operar sin margen de error

10 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Cirugía |Pexels

El uso de modelos virtuales con IA permite anticipar complicaciones, reducir incisiones y acelerar la recuperación del paciente

La medicina del futuro ya es presente. En el Congreso Nacional de Informática de la Salud (Inforsalud 2025), Fujifilm Healthcare ha demostrado cómo la inteligencia artificial combinada con imágenes 3D está revolucionando el modo en que se planifican las cirugías.

El sistema Synapse 3D, desarrollado por la compañía, permite visualizar los órganos del paciente con una precisión milimétrica antes de entrar al quirófano. A través de motores de deep learning, se crean modelos virtuales que simulan paso a paso la intervención, lo que se traduce en menos riesgo, incisiones más pequeñas y postoperatorios más llevaderos.

Gracias a esta tecnología, ya se han planificado exitosamente cirugías de pulmón, hígado, páncreas, recto y riñón. También permite recrear endoscopias, intervenciones cardíacas e incluso neurocirugías con mapas en 3D que identifican estructuras como venas, arterias y tumores en profundidad.

“La IA nos permite anticipar lo que el cirujano se encontrará, proponiendo incluso dónde colocar los accesos laparoscópicos”, explicó José Nieto, especialista de Fujifilm.

Adiós al margen de error

Entre las herramientas más prometedoras está la simulación para resecciones hepáticas, donde la planificación detallada evita errores críticos. También se están probando funciones para intervenciones cerebrales complejas, con cortes virtuales de piel, hueso y tejido, ayudando a proteger zonas vitales.

En la mesa de debate sobre sostenibilidad, Francisco Pérez, directivo de Fujifilm, subrayó el papel de la digitalización no solo en la eficiencia quirúrgica, sino también en la gestión de datos.

Frente a los sistemas basados exclusivamente en la nube, la empresa apuesta por soluciones más sostenibles y seguras como FUJIFILM Kangaroo, que almacena grandes volúmenes de datos médicos en cinta digital, con menor impacto ambiental y mayor protección ante ciberataques.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Investigadores españoles identifican una proteína «clave» para la metástasis del cáncer colorrectal

Destacan los investigadores que el hallazgo aporta nuevos conocimientos sobre el papel de TMOD2 en la progresión del cáncer colorrectal…

Cómo mantener las articulaciones sanas y flexibles, según los expertos

Las principales articulaciones, como las de la cadera, el hombro, la rodilla y el codo, contienen un líquido que nutre…

Las muertes por avispa asiática se deben casi siempre a intoxicaciones masivas y no a reacciones alérgicas

Ante la localización de un nido, debe contactarse con el servicio de emergencias 112 para que personal especializado se encargue…

Los problemas de sueño pueden ser una señal temprana de ‘bullying’ infantil’

Un menor con insomnio tiende a estar más irritable, impulsivo e hipersensible, lo que incrementa su vulnerabilidad La psicóloga María…