137 estaciones de Metro contarán con máquinas billeteras de última generación

17 de julio de 2022
3 minutos de lectura
Metro de Madrid

La Comunidad de Madrid extenderá el modelo de tornos y máquinas de venta de títulos de transporte público de Metro de última generación instalados en la estación de Gran Vía a un total de 137 de la red. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha anunciado este proyecto tras visitar hoy la infraestructura con motivo del primer aniversario de su reapertura, tras una reforma integral, y en un proceso que se aplicará entre 2023 y 2029.
La instalación de los equipos se irá realizando de manera paulatina. Así, está previsto que en los próximos tres años se implanten en 51 paradas de las líneas 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12. Entre 2026 y 2027 llegarán a otras 27 de la 1 y 2; en 2028 en 26 de la 4 y 5 y, un año más tarde, se completará con 33 de la 6, 7, 9, 10 y 11. De esta manera, casi la mitad de la red de Metro contará con estos dispositivos a finales de 2029.
En el caso concreto de Gran Vía, tiene 14 máquinas de venta de títulos, cuya tecnología 4.0 ofrece un nuevo diseño y prestaciones más eficaces. Estas unidades disponen de grandes pantallas de visualización e interfaz, ofrecen el pago de la operación sin contacto y un servicio de atención al cliente a través de videollamada.
Además, cuenta con 17 mecanismos de control de validación (tornos de entrada y salida), seis de los cuales están destinados a usuarios con movilidad reducida, distribuidos en dos vestíbulos. Estos modelos ocupan menos espacio, disponen de visores más intuitivos e informan al usuario sobre la aprobación del ticket empleando gráficos y texto. También poseen Iluminación LED en las puertas, en el lector sin contacto y en el suelo para informar al viajero sobre el resultado de la admisión.
Estos aparatos, que ahora se van a extender a 137 estaciones de la red, han aportado grandes mejoras en materia de accesibilidad e información al pasajero y han convertido a Gran Vía en la más moderna del suburbano madrileño.
Además, los nuevos sistemas de control de acceso a las estaciones han recibido uno de los Premios Transport Ticketing Awards 2022 celebrados hace dos semanas en Londres. Se trata del segundo galardón dentro de la categoría Ticketing Tecnology of the Year, que reconoce los tornos de Metro entre los más novedosos del mundo, en el marco de la mayor feria en el ámbito mundial de tecnología de venta y peaje.
El consejero también ha presentado los resultados de la encuesta de valoración sobre la estación que la empresa ha realizado entre sus usuarios durante los meses de abril y mayo. Éstos han otorgado una media de casi sobresaliente, 8,5 sobre 10. El 89,6% de los encuestados considera muy positivas las obras de modernización y accesibilidad realizadas. Los aspectos mejor puntuados son la recreación del templete diseñado por el arquitecto Antonio Palacios, el espacio museístico que se encuentra dentro de la estación, así como su arquitectura.
Desde su reapertura y hasta este pasado mes de junio cerca de 14,5 millones de viajeros han utilizado la estación de Gran Vía, cuyo pico de usuarios se produce durante los fines de semana, especialmente los sábados.

Un año de la nueva estación de Gran Vía

La estación de Gran Vía fue reinaugurada hace un año, después de una remodelación total de sus instalaciones. Cuatro nuevos ascensores, un vestíbulo que conecta de forma directa y sin necesidad de salir a la superficie con la estación de Cercanías en Sol y todos los avances tecnológicos –iluminación, pantallas, entre otras– la convierten en una estación de referencia.
Su estética futurista se combina con elementos del pasado recuperados para el usuario, como el mural de cerámica instalado en el vestíbulo o el espacio museístico que recoge los restos arqueológicos aparecidos durante las obras.
Uno de los elementos más característicos es la reproducción del emblemático templete diseñado por el arquitecto Antonio Palacios que daba originalmente acceso al interior de las instalaciones del suburbano. La gran marquesina se ha construido con vidrio y acero y es completamente translúcida permitiendo la entrada de iluminación a través del hueco del ascensor. Un arco de medio punto remata la construcción con un escudo de la ciudad de Madrid, labrado artesanalmente en piedra.
Gran Vía fue una de las ocho primeras estaciones con las que contó Metro de Madrid en su inauguración en octubre de 1919, a cargo del Rey Alfonso XIII. Su nombre original, en 1919 y 1920, fue el de Red de San Luis, para cambiar después a su nombre actual. No obstante, durante la dictadura recibió el nombre de José Antonio y recuperó de nuevo el de Gran Vía en 1984.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…

Las Bolsas europeas entran en pánico con la guerra comercial de Trump

Gobernadores y senadores critican la nueva política comercial del presidente por sus posibles efectos sobre hogares y empresas…

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…