Más de 11.000 niños y niñas han muerto en Yemen desde la intensificación del conflicto en 2015

13 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
niños jugando en Yemen
Niños jugando en una calle de Yemen. | Fuente: ©2019 European Union / Autor: Peter Biro

Al menos 74 niños están entre las 164 personas que murieron o fueron heridas por minas y artefactos sin detonar solo entre julio y septiembre de 2022

Desde la intensificación del conflicto en Yemen han muerto más de 11.000 niños y niñas han muerto o han sido mutilados, según ha dado a conocer UNICEF en un comunicado. Una cifra que supone una media de cuatro muertes al día.

Casi ocho años después de la escalada del conflicto, más de 23,4 millones de personas, incluidos 12,9 millones de niños, necesitan ayuda humanitaria y protección, es decir, casi tres cuartas partes de la población total. Por lo que se estima que 2,2 millones de niños y niñas en Yemen tienen desnutrición aguda, incluidos cerca de 540.000 menores de cinco años que sufren desnutrición aguda grave y luchan por sobrevivir.

Aunque la tregua que consiguió negociar la ONU se tradujo en una disminución de la intensidad del conflicto,  desde el final de la misma a principios de octubre hasta finales de noviembre, 62 niños más han resultado muertos o heridos. Al menos 74 niños estaban entre las 164 personas que murieron o fueron heridas por minas y artefactos sin detonar solo entre julio y septiembre de 2022.

“Miles de niños han perdido sus vidas, cientos de miles más siguen en riesgo de morir a causa de una enfermedad prevenible o de hambre», advierte la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

La vacunación y la educación estancadas

El sistema sanitario en Yemen se encuentra en un estado muy vulnerable, ya que solo el 50% de las instalaciones sanitarias están operativas, lo cual deja a casi 22 millones de personas -10 millones de ellas, niños- sin un acceso adecuado a atención sanitaria.

En este sentido, la cobertura de vacunación se ha estancado a nivel nacional, con el 28% de bebés menores de un año que no han recibido las vacunas rutinarias. Unido a la falta de acceso a agua segura, esto pone a los niños en un riesgo extremo de brotes regulares de cólera, sarampión, difteria y otras enfermedades prevenibles con una vacuna.

A esto se le suma la crisis educativa que viven y que advierten que tendrá graves consecuencias a largo plazo. Y es que, dos millones de niños no acuden a la escuela, una cifra que podría aumentar hasta los 6 millones ya que una de cada cuatro escuelas se encuentran destruidas o dañadas.

«Solo la paz sostenida permitirá a las familias reconstruir sus vidas rotas y empezar a planear su futuro”, ha explicado Russell.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…